Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062655)
Resolución de 28 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de plantación de olivar superintensivo en la finca "La Serrana", cuya promotora es María José Conejo Navarrete, a ejecutar en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA22/0893.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 154
Jueves 8 de agosto de 2024
40013
secano, debiéndose pronunciar al respecto la Consejería competente en materia de
agricultura de la Junta de Extremadura.
Posteriormente, con fecha 7 de julio de 2024, la promotora aporta documentación complementaria indicando que aceptará las medidas correctoras que pudiera proponer el órgano
ambiental.
Desde la Dirección General de Sostenibilidad, una vez completado formalmente el expediente de impacto ambiental, se inicia el análisis técnico del mismo conforme al artículo 70
de la precitada Ley.
En el análisis se determina que la promotora ha tenido debidamente en cuenta los informes y alegaciones recibidas, manifestando su conformidad con las indicaciones incluidas
en los informes recibidos que figuran en el apartado B.
Revisado el EsIA, los informes emitidos y alegaciones formuladas al proyecto de referencia
y la documentación complementaria aportada por la promotora, con toda la información
hasta aquí recabada se elabora la presente declaración de impacto ambiental.
C.1 Análisis ambiental para la selección de alternativas.
La promotora ha presentado varias alternativas, además de la alternativa 0 o de no actuación, las cuales se exponen a continuación, se ha realizado un análisis multicriterio
de las mismas justificando la elección en base a criterios ambientales, económicos y
funcionales.
Las alternativas estudiadas se basan principalmente en las siguientes variables:
— Cultivo de olivar superintensivo en secano. Las producciones aquí son lógicamente
menores que en regadío, pero también tendría menos costes de mantenimiento.
— Uso de aguas superficiales. Consistiría en desarrollar el riego a partir del Arroyo Calamón que pasa en las inmediaciones de la finca.
— Establecimiento de cultivos hortícolas. Esta sería la opción más productiva desde el
punto de vista económico.
Se ha optado por la alternativa 1 (cultivo de olivar superintensivo en secano), ya que
se consigue un equilibrio entre calidad de las producciones, rentabilidad y protección
ambiental. Se evitarían todos los impactos relacionados con la instalación de riego y
también, supone un uso menor de insumos (baja el consumo de productos agrícolas).
Jueves 8 de agosto de 2024
40013
secano, debiéndose pronunciar al respecto la Consejería competente en materia de
agricultura de la Junta de Extremadura.
Posteriormente, con fecha 7 de julio de 2024, la promotora aporta documentación complementaria indicando que aceptará las medidas correctoras que pudiera proponer el órgano
ambiental.
Desde la Dirección General de Sostenibilidad, una vez completado formalmente el expediente de impacto ambiental, se inicia el análisis técnico del mismo conforme al artículo 70
de la precitada Ley.
En el análisis se determina que la promotora ha tenido debidamente en cuenta los informes y alegaciones recibidas, manifestando su conformidad con las indicaciones incluidas
en los informes recibidos que figuran en el apartado B.
Revisado el EsIA, los informes emitidos y alegaciones formuladas al proyecto de referencia
y la documentación complementaria aportada por la promotora, con toda la información
hasta aquí recabada se elabora la presente declaración de impacto ambiental.
C.1 Análisis ambiental para la selección de alternativas.
La promotora ha presentado varias alternativas, además de la alternativa 0 o de no actuación, las cuales se exponen a continuación, se ha realizado un análisis multicriterio
de las mismas justificando la elección en base a criterios ambientales, económicos y
funcionales.
Las alternativas estudiadas se basan principalmente en las siguientes variables:
— Cultivo de olivar superintensivo en secano. Las producciones aquí son lógicamente
menores que en regadío, pero también tendría menos costes de mantenimiento.
— Uso de aguas superficiales. Consistiría en desarrollar el riego a partir del Arroyo Calamón que pasa en las inmediaciones de la finca.
— Establecimiento de cultivos hortícolas. Esta sería la opción más productiva desde el
punto de vista económico.
Se ha optado por la alternativa 1 (cultivo de olivar superintensivo en secano), ya que
se consigue un equilibrio entre calidad de las producciones, rentabilidad y protección
ambiental. Se evitarían todos los impactos relacionados con la instalación de riego y
también, supone un uso menor de insumos (baja el consumo de productos agrícolas).