Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062631)
Resolución de 28 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Cáceres II", a realizar en el término municipal de Casar de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA22/1041.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 152
Martes 6 de agosto de 2024

39659

Las acciones del proyecto que suponen movimientos de tierras y preparación del terreno van a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la cubierta vegetal derivado de los
desbroces necesarios para la preparación del terreno y los movimientos de tierra, pueden provocar la activación o acentuación de los procesos erosivos, especialmente en las
áreas con algo de pendiente. Durante la fase de explotación, no hay alteraciones sobre
el suelo. Únicamente existe el riesgo de vertido de aceites procedentes de las unidades
transformadoras, que se minimizarán conduciendo las eventuales fugas desde la cuba
de los transformadores a un foso estanco de recogida de aceite.
Por lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta desniveles
suaves y que se aplicarán siempre que sea posible medidas de restauración de suelos
y revegetación sobre todas las superficies alteradas, excepto sobre los caminos que
permanezcan en servicio, el impacto puede considerarse moderado.
— Flora, vegetación y hábitats.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal considera que la ejecución de las actividades previstas en la alternativa elegida para la construcción de la ISF “Cáceres II” supondría una leve afección al medio forestal debido que en la zona donde se ha proyectado
solo presenta formación de pastizal y algunos árboles dispersos.
— Paisaje.
El EsIA encuadra la zona de estudio dentro del dominio de paisaje denominado como
‘’Llanos y penillanuras’’ y dentro del tipo de paisaje conocido como ‘’Penillanura extremeña (granitos)’’,
La implantación del proyecto supone una incidencia ambiental sobre la variable paisajística en sus distintas fases de desarrollo: fase de construcción, fase de explotación
y fase de desmantelamiento, aunque dado el considerable grado de antropización de la
zona, la baja complejidad orográfica y la escasa diversidad de la vegetación presente,
la capacidad de absorción del paisaje es buena.
Con el objetivo de ocultar parte de las instalaciones, se instalará una pantalla vegetal
con vegetación autóctona que mimetizará las instalaciones en el paisaje y amortiguará
en gran parte esta afección, así como el empleo de materiales y colores que permitan
la integración de los elementos proyectados en el entorno.
— Patrimonio arqueológico.
El resultado de la prospección ha sido positivo en cuanto a la presencia de los siguientes
elementos arqueológicos constatables en superficie: