Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062631)
Resolución de 28 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Cáceres II", a realizar en el término municipal de Casar de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA22/1041.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 152
Martes 6 de agosto de 2024
39658
Dado que la superficie de la planta fotovoltaica no afecta a hábitats de interés comunitario, ni a taxones protegidos, los potenciales efectos sobre elementos clave de los
espacios protegidos colindantes, lo constituyen instalación de la línea de evacuación, lo
cual debe ser solventado con la máxima señalización de la línea.
Por lo tanto, no se prevé que la ejecución del proyecto ISF “Cáceres II” pueda afectar
de forma apreciable al estado de conservación de los valores ambientales del entorno,
ni a la integridad misma de la Red Natura 2000, siendo compatible con la aplicación de
los planes de conservación y recuperación de especies, vigentes en el momento de la
ejecución.
Así mismo, la presente resolución establece una serie de medidas destinadas a favorecer la biodiversidad estableciendo medidas de conservación y recuperación de los
hábitats.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Durante el desarrollo de las obras se pueden producir afecciones sobre la red natural
de drenaje existente. También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía y
producir un incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas
y un aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación de
sedimentos en el lecho fluvial. En todo caso, la construcción del proyecto no generará
impactos significativos sobre las aguas superficiales, ni será una actividad contaminante de las mismas.
La Confederación Hidrográfica del Tajo informa que en lo referente a zonas protegidas
recogidas oficialmente en el PHT 2023-2027, la actuación se encuentra en el área de
captación de la zona sensible “Embalse de Cedillo ES030ZSENESCM555”, y en cuanto
a aguas superficiales, según la cartografía consultada la zona de actuación intercepta
en algunos casos y se halla próxima en otros a cauces pertenecientes al sistema de
explotación “Bajo Tajo- ES030SEXP000000010”.
Para minimizar la posible afección al medio hídrico en la zona de actuación y en cualquier caso, se estará a lo dispuesto en la resolución del expediente de autorización por
parte del Organismo de cuenca.
— Geología y Suelo.
Respecto a la geología, la planta está localizada sobre terrenos formados por granitos
de edad Hercínico y materiales de tipo impermeables.
Martes 6 de agosto de 2024
39658
Dado que la superficie de la planta fotovoltaica no afecta a hábitats de interés comunitario, ni a taxones protegidos, los potenciales efectos sobre elementos clave de los
espacios protegidos colindantes, lo constituyen instalación de la línea de evacuación, lo
cual debe ser solventado con la máxima señalización de la línea.
Por lo tanto, no se prevé que la ejecución del proyecto ISF “Cáceres II” pueda afectar
de forma apreciable al estado de conservación de los valores ambientales del entorno,
ni a la integridad misma de la Red Natura 2000, siendo compatible con la aplicación de
los planes de conservación y recuperación de especies, vigentes en el momento de la
ejecución.
Así mismo, la presente resolución establece una serie de medidas destinadas a favorecer la biodiversidad estableciendo medidas de conservación y recuperación de los
hábitats.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Durante el desarrollo de las obras se pueden producir afecciones sobre la red natural
de drenaje existente. También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía y
producir un incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas
y un aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación de
sedimentos en el lecho fluvial. En todo caso, la construcción del proyecto no generará
impactos significativos sobre las aguas superficiales, ni será una actividad contaminante de las mismas.
La Confederación Hidrográfica del Tajo informa que en lo referente a zonas protegidas
recogidas oficialmente en el PHT 2023-2027, la actuación se encuentra en el área de
captación de la zona sensible “Embalse de Cedillo ES030ZSENESCM555”, y en cuanto
a aguas superficiales, según la cartografía consultada la zona de actuación intercepta
en algunos casos y se halla próxima en otros a cauces pertenecientes al sistema de
explotación “Bajo Tajo- ES030SEXP000000010”.
Para minimizar la posible afección al medio hídrico en la zona de actuación y en cualquier caso, se estará a lo dispuesto en la resolución del expediente de autorización por
parte del Organismo de cuenca.
— Geología y Suelo.
Respecto a la geología, la planta está localizada sobre terrenos formados por granitos
de edad Hercínico y materiales de tipo impermeables.