Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062607)
Resolución de 24 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para riego por goteo de 87,56 ha de olivar superintensivo en la finca Dehesa Moruna, cuya promotora es Agroganadera Moheda, SL, en el término municipal de Benquerencia de la Serena. Expte.: IA21/1608.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 151
Lunes 5 de agosto de 2024
39380
de carácter permanente, provocarán cambios en las características físico-químicas de
los suelos a largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas
prácticas agrarias, así como las normas de la condicionalidad establecidas por la Política
Agraria Común, se estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.
Se recomienda la valoración, por parte del promotor, para el empleo de técnicas y
prácticas culturales sostenibles, respetuosas con el medio ambiente, sobre todo en lo
concerniente al control de malas hierbas, plagas y enfermedades, así como evitar la
erosión y pérdida de suelo, evitando la siega química con herbicida, para ello se aplicarían técnicas de mínimo laboreo mediante el mantenimiento de la cubierta vegetal
entre calles, para ser controlada mediante métodos mecánicos (desbroce), y así reducir
el riesgo de erosión y pérdida de suelo, ventaja que permite que las especies herbáceas
anuales que crecen entre las plantaciones supongan un recurso para algunas especies
fitófagas.
Aplicando las correspondientes medidas preventivas, las afecciones de la fase de funcionamiento no deberían ser significativas.
3.3.4. Fauna.
Según el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, no se prevén
afecciones significativas sobres especies protegidas.
En cuanto a otros impactos generados (molestias por ruidos, emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos, caídas a la balsa, etc.), podrán ser
mitigados y considerados compatibles siempre y cuando se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe, así como las indicadas en el documento
ambiental.
3.3.5. Vegetación y hábitats.
Según el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas,
no se prevén afecciones significativas sobre hábitats protegidos. La parcela objeto son
terrenos agrícolas de cereal donde existen encinas adultas dispersas en la superficie
de actuación, y un pequeño bosquete de monte mediterráneo. La finca no está inventariada como hábitat de dehesa en la base de datos de biodiversidad del Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
El informe emitido por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, indica que se han inventariado 70 encinas con diámetro superior a 15 cm, cuyo estado fitosanitario es bueno,
aunque se indica la presencia de 6 encinas secas. Señala que en la parcela 8 existe una
pequeña superficie formada por numerosos pies de encinas de variadas dimensiones y
Lunes 5 de agosto de 2024
39380
de carácter permanente, provocarán cambios en las características físico-químicas de
los suelos a largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas
prácticas agrarias, así como las normas de la condicionalidad establecidas por la Política
Agraria Común, se estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.
Se recomienda la valoración, por parte del promotor, para el empleo de técnicas y
prácticas culturales sostenibles, respetuosas con el medio ambiente, sobre todo en lo
concerniente al control de malas hierbas, plagas y enfermedades, así como evitar la
erosión y pérdida de suelo, evitando la siega química con herbicida, para ello se aplicarían técnicas de mínimo laboreo mediante el mantenimiento de la cubierta vegetal
entre calles, para ser controlada mediante métodos mecánicos (desbroce), y así reducir
el riesgo de erosión y pérdida de suelo, ventaja que permite que las especies herbáceas
anuales que crecen entre las plantaciones supongan un recurso para algunas especies
fitófagas.
Aplicando las correspondientes medidas preventivas, las afecciones de la fase de funcionamiento no deberían ser significativas.
3.3.4. Fauna.
Según el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, no se prevén
afecciones significativas sobres especies protegidas.
En cuanto a otros impactos generados (molestias por ruidos, emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos, caídas a la balsa, etc.), podrán ser
mitigados y considerados compatibles siempre y cuando se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe, así como las indicadas en el documento
ambiental.
3.3.5. Vegetación y hábitats.
Según el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas,
no se prevén afecciones significativas sobre hábitats protegidos. La parcela objeto son
terrenos agrícolas de cereal donde existen encinas adultas dispersas en la superficie
de actuación, y un pequeño bosquete de monte mediterráneo. La finca no está inventariada como hábitat de dehesa en la base de datos de biodiversidad del Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
El informe emitido por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, indica que se han inventariado 70 encinas con diámetro superior a 15 cm, cuyo estado fitosanitario es bueno,
aunque se indica la presencia de 6 encinas secas. Señala que en la parcela 8 existe una
pequeña superficie formada por numerosos pies de encinas de variadas dimensiones y