Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062607)
Resolución de 24 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para riego por goteo de 87,56 ha de olivar superintensivo en la finca Dehesa Moruna, cuya promotora es Agroganadera Moheda, SL, en el término municipal de Benquerencia de la Serena. Expte.: IA21/1608.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 151
Lunes 5 de agosto de 2024

39379

lluvias, para evitar su lavado mediante los efectos de la escorrentía superficial o lixiviación. Asimismo, cualquier producto que se aplique al nuevo cultivo deberá estar debidamente identificado y autorizado su uso. En todo caso, deberá asegurarse mediante
los medios necesarios (puntos de control, toma de muestras, etc.) que la aplicación
de estos productos no resulta una fuente de contaminación difusa mediante posibles
retornos de riego. Por tanto, aplicando las correspondientes medidas preventivas, las
afecciones no deberían resultar significativas.
En el documento ambiental se incluye un apartado específico para la evaluación de las
repercusiones que el proyecto pueda causar a largo plazo sobre los elementos de calidad
que definen el estado o potencial de las masas de agua afectadas como consecuencia de
una modificación hidromorfológica en masas de agua superficiales o una alteración del
nivel en masas de aguas subterráneas. En referencia a esta evaluación, se deberá dar
debido cumplimiento a lo establecido en las directrices contenidas en la Directiva Marco
del Agua (Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre
de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la
política de aguas) y en concreto sobre los objetivos ambientales establecidos en ésta y
en la correspondiente planificación hidrológica del Organismo de cuenca.
Teniendo en cuenta todo lo indicado y con la aplicación de las correspondientes medidas
indicadas en el documento ambiental aportado, en la resolución sobre la tramitación de
las concesiones de aguas subterráneas solicitadas y las incluidas en el presente informe
técnico, los impactos ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico
y la calidad de las aguas no serían significativos.


3.3.3. Suelo.

Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la preparación del terreno previa a la plantación, la ejecución de las
zanjas para instalar la red de riego proyectada y sus elementos auxiliares y la balsa.
Al tratarse la zona de actuación de una zona relativamente llana, con pendientes muy
suaves menores al 10%, no se espera un incremento del riesgo de aparición de fenómenos erosivos, y como consecuencia pérdidas de suelo fértil, debido a estos movimientos de tierra. Asimismo, mediante la correcta aplicación de medidas preventivas
y/o correctoras incluidas documento ambiental para mitigar estos impactos, se reducirá
su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico.
En cuanto a la fase de explotación, tanto el aporte de nutrientes mediante la aportación
de fertilizantes y fitosanitarios al cultivo, así como la presencia de una plantación agrícola