Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062607)
Resolución de 24 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para riego por goteo de 87,56 ha de olivar superintensivo en la finca Dehesa Moruna, cuya promotora es Agroganadera Moheda, SL, en el término municipal de Benquerencia de la Serena. Expte.: IA21/1608.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 151
Lunes 5 de agosto de 2024

39378

Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez, debido
al posible aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada por
el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo, debidas
a los movimientos de tierra y por el tráfico de la maquinaria, principalmente asociados
a la preparación del terreno previa a la implantación del cultivo leñoso, a la instalación
del sistema de riego y la balsa.
En cuanto al consumo de agua, según informa la Confederación Hidrográfica del Guadiana, el promotor del proyecto solicitó, con fecha 09/08/2021, una concesión de aguas
subterráneas, la cual se tramita con n.º de expediente 1356/2021, para riego de 90
ha de olivar superintensivo en las parcelas 7, 8, 9, 10 y 143 del polígono 2 del término
municipal Benquerencia de la Serena (Badajoz), a partir de 11 captaciones ubicadas en
las parcelas anteriores. El volumen en tramitación es de 270.00 m3/año. Indica que se
estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la tramitación de la solicitud de concesión de aguas subterráneas. E incluye la obligación de instalar y mantener
a costa del titular un dispositivo de medición de los volúmenes o caudales de agua
captados realmente (contador o aforador).
En cuanto a la existencia o inexistencia de recursos suficientes para satisfacer nuevas
demandas hídricas la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadiana informó con fecha 26/04/2023, que, la captación del recurso se
sitúa en la masa de agua subterránea Los Pedroche, y actualmente existen recursos
suficientes para la actuación que se plantea, por lo tanto, se comunica que existirán recursos hídricos suficientes para el otorgamiento de la concesión solicitada (expediente
1356/2021). En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución de dicha solicitud.
Durante la fase de funcionamiento de proyecto se producirá contaminación debido a la
aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios, que podrían llegar a las aguas superficiales por escorrentía o a las aguas subterráneas por infiltración. También pueden
producirse vertidos accidentales de aceites o combustibles de la maquinaria propia para
la realización de labores agrícolas. En cuanto a vertidos, el informe de Confederación
Hidrográfica del Guadiana indica que la actuación no conlleva vertidos al dominio público hidráulico del Estado, salvo los correspondientes retornos de riego.
A la hora de realizar posibles labores culturales consistentes en la aplicación de fertilizantes, fungicidas y/o plaguicidas, herbicidas, etc., deberán seguirse las recomendaciones de los manuales y códigos de buenas prácticas agrarias. En este sentido, se deberá
prestar especial atención en no realizar estas operaciones con previsión de fuertes