Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062607)
Resolución de 24 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para riego por goteo de 87,56 ha de olivar superintensivo en la finca Dehesa Moruna, cuya promotora es Agroganadera Moheda, SL, en el término municipal de Benquerencia de la Serena. Expte.: IA21/1608.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 151
Lunes 5 de agosto de 2024

39376

— Red de riego principal, distribuye el agua desde el cabezal de filtrado a las bocas de los
diferentes sectores de riego.
— Red secundaria, es la encargada de tomar el agua de la red principal y distribuirla entre
los portagoteros.
— Red terciaria, consiste en los tubos de gotero.
3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1 Descripción del lugar.

La zona de actuación se localiza en el polígono 2, parcelas 10, 9, 8, 7 y 143 del término
municipal de Benquerencia de la Serena. Son parcelas de rastrojo y barbecho (terrenos
agrícolas de cereal y permanentes), que presenta encinas adultas distribuidas de forma dispersa, con vegetación de ribera asociada a los arroyos de agua temporales que atraviesan
la parcela. Se sitúa en una zona más o menos llana con una pendiente por debajo del 10%.
La actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas.
En cuanto a los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que son: dehesas perennifolias de Quecus spp. (Código
UE 6310). Existen encinas adultas dispersas en la superficie de actuación, y un pequeño
bosquete de monte mediterráneo. La finca no está inventariada como hábitat de dehesa
en la base de datos de biodiversidad de este órgano.
Hidrográficamente, por el interior de la zona de riego discurren el arroyo del Malcargado
y el arroyo de la Culebra, que constituye el DPH del Estado.
En cuanto al Patrimonio Arqueológico a unos 200 m de la zona de actuación se sitúa
el yacimiento “Chozo Blanco” según el informe de la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural.


El proyecto no afecta a vías pecuarias, ni montes.



3.2.2 Alternativas del proyecto.



El documento ambiental plantea alternativas para el proyecto:

Alternativa 0. Consiste en el mantenimiento de la situación actual. Limitando la rentabilidad de la explotación.