Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062607)
Resolución de 24 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para riego por goteo de 87,56 ha de olivar superintensivo en la finca Dehesa Moruna, cuya promotora es Agroganadera Moheda, SL, en el término municipal de Benquerencia de la Serena. Expte.: IA21/1608.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 151
Lunes 5 de agosto de 2024
39375
subterráneas provenientes de 11 pozos existentes en la finca. La zona de actuación abarca
una superficie de 87,56 ha, inicialmente se solicitaron 90 ha, que se han reducido en 2,44
ha por incendio acaecido en la parcela.
La superficie a transformar en regadío se corresponde con el polígono 2, parcelas 10, 9, 8,
7 y 143 del término municipal de Benquerencia de la Serena.
El sistema de riego consta de los siguientes elementos:
— Características del cultivo:
Superficie de riego: 87,56 ha.
Cultivo: olivar superintensivo.
Marco de plantación: 4 x 1,35.
Volumen anual (m3/año): 270.000.
N.º Sectores de riego: 40.
— 11 sondeos ubicados tres en la parcela 143, uno en la parcela 7 y siete en la parcela
8, del polígono 2 del término municipal de Benquerencia de la Serena. Con una profundidad de entre 40 y 52 metros y diámetro de entre 160 y 180 mm, que permiten el
abastecimiento de agua para riego por goteo. Para la impulsión del agua desde los pozos
a la balsa, se instalará una electrobomba sumergida en cada uno de ellos. La energía
eléctrica necesaria para hacer funcionar las bombas de los pozos correctamente procederá de un campo solar fotovoltaico ubicado en la propia finca y de 1 ha de superficie
cuya potencia de campo fotovoltaico ascenderá a 50 KWp. Según estudio de necesidades hídricas del cultivo, se indica que el consumo anual de agua es de 270.000 m3/año.
— Depósito regulador o balsa al que irán a parar las aguas a extraer de los diferentes
pozos, con un volumen total útil de 98.913,79 m3 y una ocupación total en planta de
37.781 m2, la cual dispone de un aliviadero. Desde la balsa a través de tubería se dirige
el agua al cabezal de filtrado por gravedad (los primeros 555 m son compartidos con la
canalización de impulsión que viene de los pozos).
— Cabezal de filtrado, de 9x8 m de superficie, que con grupo de bombeo se impulsará
el agua a cada uno de los diferentes sectores a través de las redes de riego principal
y secundaria. Finalmente, el riego de los sectores se realizará mediante portagotero
autocompensante. Para el correcto funcionamiento del cabezal de filtrado y bombeo se
ha proyectado una alimentación eléctrica mixta con energía procedente del campo solar
fotovoltaico anteriormente comentado y un generador electrógeno de 30 KVa.
Lunes 5 de agosto de 2024
39375
subterráneas provenientes de 11 pozos existentes en la finca. La zona de actuación abarca
una superficie de 87,56 ha, inicialmente se solicitaron 90 ha, que se han reducido en 2,44
ha por incendio acaecido en la parcela.
La superficie a transformar en regadío se corresponde con el polígono 2, parcelas 10, 9, 8,
7 y 143 del término municipal de Benquerencia de la Serena.
El sistema de riego consta de los siguientes elementos:
— Características del cultivo:
Superficie de riego: 87,56 ha.
Cultivo: olivar superintensivo.
Marco de plantación: 4 x 1,35.
Volumen anual (m3/año): 270.000.
N.º Sectores de riego: 40.
— 11 sondeos ubicados tres en la parcela 143, uno en la parcela 7 y siete en la parcela
8, del polígono 2 del término municipal de Benquerencia de la Serena. Con una profundidad de entre 40 y 52 metros y diámetro de entre 160 y 180 mm, que permiten el
abastecimiento de agua para riego por goteo. Para la impulsión del agua desde los pozos
a la balsa, se instalará una electrobomba sumergida en cada uno de ellos. La energía
eléctrica necesaria para hacer funcionar las bombas de los pozos correctamente procederá de un campo solar fotovoltaico ubicado en la propia finca y de 1 ha de superficie
cuya potencia de campo fotovoltaico ascenderá a 50 KWp. Según estudio de necesidades hídricas del cultivo, se indica que el consumo anual de agua es de 270.000 m3/año.
— Depósito regulador o balsa al que irán a parar las aguas a extraer de los diferentes
pozos, con un volumen total útil de 98.913,79 m3 y una ocupación total en planta de
37.781 m2, la cual dispone de un aliviadero. Desde la balsa a través de tubería se dirige
el agua al cabezal de filtrado por gravedad (los primeros 555 m son compartidos con la
canalización de impulsión que viene de los pozos).
— Cabezal de filtrado, de 9x8 m de superficie, que con grupo de bombeo se impulsará
el agua a cada uno de los diferentes sectores a través de las redes de riego principal
y secundaria. Finalmente, el riego de los sectores se realizará mediante portagotero
autocompensante. Para el correcto funcionamiento del cabezal de filtrado y bombeo se
ha proyectado una alimentación eléctrica mixta con energía procedente del campo solar
fotovoltaico anteriormente comentado y un generador electrógeno de 30 KVa.