Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Formación Profesional. Admisión De Alumnos. (2024062621)
Resolución de 12 de julio de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca el procedimiento de admisión y matriculación para cursar ciclos formativos de Grado Básico para personas adultas en centros sostenidos con fondos públicos del ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso 2024/2025.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 150
Viernes 2 de agosto de 2024

38948

solicitante se opone a la consulta de ese dato, deberá presentar el certificado del
grado de discapacidad, expedido por la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la
Junta de Extremadura o equivalente de cualquier otra comunidad autónoma o país de
procedencia o, en su caso, certificación emitida por el INSS o equivalente para clases
pasivas para las situaciones previstas en su artículo 4.2 del Real Decreto Legislativo
1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (BOE
núm. 289, de 3 de diciembre).
c. Para los criterios de baremación establecidos en el anexo II, y la solicitud de convalidación y/o exención:


i. Acreditación del expediente académico. Conforme al artículo 28.2 de la Ley 39/2015,
de 1 de octubre, salvo que la persona solicitante se oponga, debiendo para ello marcar
la casilla correspondiente en el formulario de solicitud, el órgano gestor consultará o
recabará la información académica del sistema de gestión de la Plataforma Educativa
Rayuela si se hubiese obtenido o superado en centros sostenidos con fondos públicos
de Extremadura. En el caso de no estar disponible, deberá aportar certificación académica completa de los estudios realizados.



ii. Acreditación de la experiencia laboral. Se realizará aportando uno de los siguientes
documentos:



1. P
 ara trabajadores o trabajadoras asalariados:



a. Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social
de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliadas, donde conste la
empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación.



b. C
 ontrato de trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos
de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo
en el que se ha realizado dicha actividad.



2. P
 ara trabajadores o trabajadoras autónomos o por cuenta propia:



a. Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social
de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial
correspondiente.



b. D
 escripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha
realizado la misma.