Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062550)
Resolución de 17 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de valorización de residuos no peligrosos, promovido por Ecoplaex Recycling, SL, en el término municipal de Villanueva de la Serena. Expte.: IA23/1892.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 148
Miércoles 31 de julio de 2024

38303

— Grupo 9.6. del anexo II, relativa a “Instalaciones de gestión de residuos no peligrosos y
de residuos peligrosos no incluidas en el anexo I, mediante almacenamiento de estos,
con carácter previo a su valorización o eliminación, excepto los puntos limpios”.
3. A
 nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. C
 aracterísticas del proyecto.
La actividad descrita por el proyecto consiste en la instalación de una planta de valorización de residuos no peligrosos. Algunos de ellos mediante el almacenamiento de los
mismos hasta su entrega posterior a un gestor autorizado, mientras que otros, residuos
de plásticos se valorizarán mediante fabricación, a partir de residuos de plástico, de elementos básicos, como postes, ladrillos, planchas, maceteros, botones, etc., para su uso
principalmente en mobiliario urbano. La fabricación de estos elementos se realiza mediante extrusión, inyección o prensado en función del producto acabado que se desee obtener.
3.2. U
 bicación del proyecto.


3.2.1. D
 escripción del lugar.

La actividad proyectada se llevará a cabo en el interior y en el patio de una nave del
polígono industrial Montepozuelo, 2, en Villanueva de la Serena (Badajoz). Las coordenadas UTM (Datum ETRS 89, Huso 30) son x: 263330; y: 4314514. La referencia
catastral es: 3546121TJ6134N0001PJ.
La nave tiene una superficie construida de 300 m2 y el patio trasero de 182 m2. Además,
la nave dispone de un patio delantero de 60 m2 en el que no se realizará
3.2.2. A
 lternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas para la selección del emplazamiento:


— Alternativa cero: implicaría la no realización del proyecto. En el documento se descarta porque ello no contribuiría a alcanzar los objetivos del Plan Integrado de Residuos de Extremadura 2023-2030, lo cual, según se indica en el estudio de impacto,
tiene una repercusión ambiental negativa.