Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación De Adultos. (2024040128)
Decreto 82/2024, de 23 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
126 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Lunes 29 de julio de 2024
37711
La evaluación, además de ser un medio necesario para confirmar qué aprendizajes se han logrado, se convierte en un
procedimiento para analizar y solventar dificultades concretas. Es el medio fundamental para la regulación de los
aprendizajes, en la medida que puede ajustarlos, aclararlos o reconducirlos. Introducir en las prácticas la
retroalimentación y tomar decisiones durante el proceso, además de conducir a una mejora en la competencia en que
se esté trabajando, asegura que los aprendizajes sean significativos.
La práctica de la evaluación ha de establecer las bases para formar a personas capaces de desenvolverse en situaciones
reales de comunicación, de reflexionar sobre el funcionamiento de las lenguas y su repertorio lingüístico, de
desarrollar el hábito lector y la comprensión de la literatura como forma de expresión artística, así como de valorar
y adecuarse a la diversidad lingüística, artística y cultural, y de usar de forma crítica y reflexiva la información que
tienen a su disposición.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA ESPECÍFICA
1. Extraer y comprender el sentido
general y los detalles más relevantes de
textos orales y multimodales,
identificando el punto de vista, la
intención del emisor y valorando su
fiabilidad, en lengua castellana y en
lengua extranjera.
2. Producir textos orales y
multimodales que presenten una
organización clara, usando estrategias
de planificación, edición y revisión, con
la finalidad de responder a propósitos
comunicativos concretos de forma
adecuada y coherente, en lengua
castellana y lengua extranjera.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
NIVEL I
1.1. Comprender e interpretar el
sentido global y específico, las ideas
principales, y los mensajes explícitos
e implícitos en textos orales y
multimodales incorporando
estrategias básicas de escucha activa,
sobre temas frecuentes, cotidianos y
de relevancia personal, formativa o
profesional para el alumnado,
expresados de forma clara y en el
registro estándar.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
NIVEL II
1.1. Comprender e interpretar el sentido
global y específico, las ideas principales, y
los mensajes explícitos e implícitos en
textos orales y multimodales incorporando
estrategias de escucha activa, sobre temas
más complejos y lejanos a la experiencia
personal del alumnado, de diferentes
ámbitos e intencionalidad.
1.2. Seleccionar, organizar y aplicar
de forma guiada las estrategias y
conocimientos más adecuados en
situaciones comunicativas cotidianas
sencillas para comprender el sentido
general, la información esencial y los
detalles más relevantes de los textos,
además de interpretar elementos no
verbales, y buscar y seleccionar
información.
1.2. Seleccionar, organizar y aplicar de
forma guiada las estrategias y
conocimientos más adecuados en
situaciones comunicativas habituales para
comprender el sentido general, la
información esencial y los detalles más
relevantes de los textos, además de
interpretar elementos no verbales, y
buscar y seleccionar información.
2.1. Producir textos orales y
multimodales sencillos, con cierto
grado de planificación o de forma
espontánea, con coherencia,
cohesión y adecuación básicas, con
propiedad léxica y ajustados a las
principales normas gramaticales y
ortográficas, movilizando estrategias
elementales de búsqueda de
información, planificación,
textualización y revisión.
2.1. Producir textos orales y multimodales
con cierto grado de planificación o de
forma espontánea, con coherencia,
cohesión y adecuación básicas, con
propiedad léxica y ajustados a las
principales normas gramaticales y
ortográficas, movilizando estrategias
elementales de búsqueda de información,
planificación, textualización y revisión.
2.2. Utilizar, de forma guiada,
estrategias básicas para expresar
satisfactoriamente funciones
comunicativas básicas de los ámbitos
personal, social, formativo y
profesional en lengua castellana y
lengua extranjera.
2.2. Utilizar, de forma guiada, estrategias
habituales para comunicar
satisfactoriamente funciones comunicativas
propias de los ámbitos personal, social,
formativo y profesional en lengua
castellana y lengua extranjera.
2.3. Interactuar con otras personas
usando estrategias de cooperación y
empleando recursos analógicos y
digitales para responder a propósitos
comunicativos concretos en
2.3. Interactuar con otras personas usando
estrategias de cooperación y empleando
recursos analógicos y digitales para
responder a propósitos comunicativos de
Lunes 29 de julio de 2024
37711
La evaluación, además de ser un medio necesario para confirmar qué aprendizajes se han logrado, se convierte en un
procedimiento para analizar y solventar dificultades concretas. Es el medio fundamental para la regulación de los
aprendizajes, en la medida que puede ajustarlos, aclararlos o reconducirlos. Introducir en las prácticas la
retroalimentación y tomar decisiones durante el proceso, además de conducir a una mejora en la competencia en que
se esté trabajando, asegura que los aprendizajes sean significativos.
La práctica de la evaluación ha de establecer las bases para formar a personas capaces de desenvolverse en situaciones
reales de comunicación, de reflexionar sobre el funcionamiento de las lenguas y su repertorio lingüístico, de
desarrollar el hábito lector y la comprensión de la literatura como forma de expresión artística, así como de valorar
y adecuarse a la diversidad lingüística, artística y cultural, y de usar de forma crítica y reflexiva la información que
tienen a su disposición.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA ESPECÍFICA
1. Extraer y comprender el sentido
general y los detalles más relevantes de
textos orales y multimodales,
identificando el punto de vista, la
intención del emisor y valorando su
fiabilidad, en lengua castellana y en
lengua extranjera.
2. Producir textos orales y
multimodales que presenten una
organización clara, usando estrategias
de planificación, edición y revisión, con
la finalidad de responder a propósitos
comunicativos concretos de forma
adecuada y coherente, en lengua
castellana y lengua extranjera.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
NIVEL I
1.1. Comprender e interpretar el
sentido global y específico, las ideas
principales, y los mensajes explícitos
e implícitos en textos orales y
multimodales incorporando
estrategias básicas de escucha activa,
sobre temas frecuentes, cotidianos y
de relevancia personal, formativa o
profesional para el alumnado,
expresados de forma clara y en el
registro estándar.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
NIVEL II
1.1. Comprender e interpretar el sentido
global y específico, las ideas principales, y
los mensajes explícitos e implícitos en
textos orales y multimodales incorporando
estrategias de escucha activa, sobre temas
más complejos y lejanos a la experiencia
personal del alumnado, de diferentes
ámbitos e intencionalidad.
1.2. Seleccionar, organizar y aplicar
de forma guiada las estrategias y
conocimientos más adecuados en
situaciones comunicativas cotidianas
sencillas para comprender el sentido
general, la información esencial y los
detalles más relevantes de los textos,
además de interpretar elementos no
verbales, y buscar y seleccionar
información.
1.2. Seleccionar, organizar y aplicar de
forma guiada las estrategias y
conocimientos más adecuados en
situaciones comunicativas habituales para
comprender el sentido general, la
información esencial y los detalles más
relevantes de los textos, además de
interpretar elementos no verbales, y
buscar y seleccionar información.
2.1. Producir textos orales y
multimodales sencillos, con cierto
grado de planificación o de forma
espontánea, con coherencia,
cohesión y adecuación básicas, con
propiedad léxica y ajustados a las
principales normas gramaticales y
ortográficas, movilizando estrategias
elementales de búsqueda de
información, planificación,
textualización y revisión.
2.1. Producir textos orales y multimodales
con cierto grado de planificación o de
forma espontánea, con coherencia,
cohesión y adecuación básicas, con
propiedad léxica y ajustados a las
principales normas gramaticales y
ortográficas, movilizando estrategias
elementales de búsqueda de información,
planificación, textualización y revisión.
2.2. Utilizar, de forma guiada,
estrategias básicas para expresar
satisfactoriamente funciones
comunicativas básicas de los ámbitos
personal, social, formativo y
profesional en lengua castellana y
lengua extranjera.
2.2. Utilizar, de forma guiada, estrategias
habituales para comunicar
satisfactoriamente funciones comunicativas
propias de los ámbitos personal, social,
formativo y profesional en lengua
castellana y lengua extranjera.
2.3. Interactuar con otras personas
usando estrategias de cooperación y
empleando recursos analógicos y
digitales para responder a propósitos
comunicativos concretos en
2.3. Interactuar con otras personas usando
estrategias de cooperación y empleando
recursos analógicos y digitales para
responder a propósitos comunicativos de