Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación De Adultos. (2024040128)
Decreto 82/2024, de 23 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
126 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
37697
Lunes 29 de julio de 2024
BLOQUE
SUBBLOQUE
A.1. La
comunicación
BLOQUE A. LAS
LENGUAS Y SUS
HABLANTES
A.2.
Plurilingüismo y
diversidad
lingüística
SABERES
Nivel I
Módulo I
A.1.1.1. Los
elementos de la
comunicación. La
importancia del
contexto
lingüístico y la
situación
comunicativa.
SABERES
Nivel I
Módulo II
A.1.2.1. Las funciones
del lenguaje.
SABERES
Nivel II
Módulo III
A.1.3.1. Los
elementos de
comunicación. La
importancia del
contexto
lingüístico y la
situación
comunicativa.
SABERES
Nivel II
Módulo IV
A.1.4.1. Las
funciones del
lenguaje.
A.2.1.1. Lengua y
dialecto.
A.2.2.1. Plurilingüismo
y diversidad lingüística.
El respeto a la
diversidad.
A.2.3.1. Las
lenguas de España.
Origen y
distribución
geográfica. La
lengua oficial.
A.2.4.1. Las
variedades sociales
de la lengua.
A.2.1.2. Las
lenguas y dialectos
de España.
Identificación
geográfica.
A.2.2.2. Prejuicios y
estereotipos
lingüísticos.
A.2.3.2. Los
dialectos del
español. El
extremeño.
A.2.4.2. Las
variedades de uso
de la lengua.
A.2.3.3.
Prejuicios y
estereotipos
lingüísticos.
B.1.1.1. Rasgos
de la
comunicación oral
y escrita.
BLOQUE B.
COMUNICACIÓN ORAL
Y ESCRITA
B.1. La
comprensión oral
B.1.1.2.
Comprensión
oral: sentido
global del texto y
retención de la
información
relevante de
textos orales
sencillos.
B.1.1.3.
Interacción oral
de carácter
informal. Tomar y
coger la palabra.
Cooperación y
cortesía
lingüística.
Escucha activa.
B.1.2.1. Elementos no
verbales en la
comunicación oral.
B.1.2.2. Comprensión
oral: sentido global del
texto y retención de la
información relevante
de textos orales
sencillos.
B.1.2.3. Interacción oral
de carácter formal. El
debate.
B.1.3.1.
Comprensión
oral: sentido
global del texto y
retención de la
información
relevante de
textos orales. La
intención del
emisor.
B.1.3.2.
Interacción oral
de carácter formal
e informal.
Identificación de
usos
discriminatorios.
B.1.3. 3.
Reconocimiento
de la tipología
textual y de los
rasgos principales
de textos orales
simples narrativos
y descriptivos. La
noticia en los
medios de
comunicación.
B.1.4.1. Elementos
no verbales en la
comunicación oral.
La publicidad.
B.1.4 2.
Comprensión oral:
sentido global del
texto y retención
de la información
relevante de
textos orales.
B.1.4.3. Interacción
oral de carácter
formal e informal.
El debate.
37697
Lunes 29 de julio de 2024
BLOQUE
SUBBLOQUE
A.1. La
comunicación
BLOQUE A. LAS
LENGUAS Y SUS
HABLANTES
A.2.
Plurilingüismo y
diversidad
lingüística
SABERES
Nivel I
Módulo I
A.1.1.1. Los
elementos de la
comunicación. La
importancia del
contexto
lingüístico y la
situación
comunicativa.
SABERES
Nivel I
Módulo II
A.1.2.1. Las funciones
del lenguaje.
SABERES
Nivel II
Módulo III
A.1.3.1. Los
elementos de
comunicación. La
importancia del
contexto
lingüístico y la
situación
comunicativa.
SABERES
Nivel II
Módulo IV
A.1.4.1. Las
funciones del
lenguaje.
A.2.1.1. Lengua y
dialecto.
A.2.2.1. Plurilingüismo
y diversidad lingüística.
El respeto a la
diversidad.
A.2.3.1. Las
lenguas de España.
Origen y
distribución
geográfica. La
lengua oficial.
A.2.4.1. Las
variedades sociales
de la lengua.
A.2.1.2. Las
lenguas y dialectos
de España.
Identificación
geográfica.
A.2.2.2. Prejuicios y
estereotipos
lingüísticos.
A.2.3.2. Los
dialectos del
español. El
extremeño.
A.2.4.2. Las
variedades de uso
de la lengua.
A.2.3.3.
Prejuicios y
estereotipos
lingüísticos.
B.1.1.1. Rasgos
de la
comunicación oral
y escrita.
BLOQUE B.
COMUNICACIÓN ORAL
Y ESCRITA
B.1. La
comprensión oral
B.1.1.2.
Comprensión
oral: sentido
global del texto y
retención de la
información
relevante de
textos orales
sencillos.
B.1.1.3.
Interacción oral
de carácter
informal. Tomar y
coger la palabra.
Cooperación y
cortesía
lingüística.
Escucha activa.
B.1.2.1. Elementos no
verbales en la
comunicación oral.
B.1.2.2. Comprensión
oral: sentido global del
texto y retención de la
información relevante
de textos orales
sencillos.
B.1.2.3. Interacción oral
de carácter formal. El
debate.
B.1.3.1.
Comprensión
oral: sentido
global del texto y
retención de la
información
relevante de
textos orales. La
intención del
emisor.
B.1.3.2.
Interacción oral
de carácter formal
e informal.
Identificación de
usos
discriminatorios.
B.1.3. 3.
Reconocimiento
de la tipología
textual y de los
rasgos principales
de textos orales
simples narrativos
y descriptivos. La
noticia en los
medios de
comunicación.
B.1.4.1. Elementos
no verbales en la
comunicación oral.
La publicidad.
B.1.4 2.
Comprensión oral:
sentido global del
texto y retención
de la información
relevante de
textos orales.
B.1.4.3. Interacción
oral de carácter
formal e informal.
El debate.