Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación De Adultos. (2024040128)
Decreto 82/2024, de 23 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
126 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Lunes 29 de julio de 2024
37696
Asimismo, para concluir con los bloques de Lengua Castellana y Literatura, el bloque D tiene por objetivo la educación
literaria del alumnado de la Educación Secundaria de personas adultas, tratando las principales figuras literarias, los
elementos de los géneros literarios y los principales géneros literarios, y dando importancia a la lectura de obras y/o
fragmentos, con atención a las manifestaciones de la literatura extremeña.
Por otra parte, en el mundo global actual el alumnado debe ser capaz de comprender y usar la lengua extranjera. El
bloque D, que se trata del primero esta, se centra en dotar al alumnado de herramientas para su dominio básico,
teniendo en cuenta el desarrollo de la autoconfianza e iniciativa y asumiendo el error como elemento habitual del
proceso de aprendizaje. En él se incluyen desde funciones comunicativas básicas, patrones sonoros, hasta
convenciones y estrategias conversacionales y ortográficas.
Igualmente, el bloque F, denominado plurilingüismo y reflexión sobre el aprendizaje, pone el foco en dotar al alumnado de
estrategias de respuesta, y de herramientas de autoevaluación y de comparación de lenguas para lograr una
aprendizaje significativo y efectivo.
Finalmente, el bloque G sobre interculturalidad completa la formación integral del alumnado para dotarle de interés
e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios, estrategias habituales para
entender y apreciar la diversidad cultural, que sea capaz de valorar las tradiciones y costumbres de países en donde
se habla la lengua extranjera, reconocer patrones y aspectos culturales y sociolingüísticos básicos relativos a las
tradiciones y los deportes, entre otros.
Lunes 29 de julio de 2024
37696
Asimismo, para concluir con los bloques de Lengua Castellana y Literatura, el bloque D tiene por objetivo la educación
literaria del alumnado de la Educación Secundaria de personas adultas, tratando las principales figuras literarias, los
elementos de los géneros literarios y los principales géneros literarios, y dando importancia a la lectura de obras y/o
fragmentos, con atención a las manifestaciones de la literatura extremeña.
Por otra parte, en el mundo global actual el alumnado debe ser capaz de comprender y usar la lengua extranjera. El
bloque D, que se trata del primero esta, se centra en dotar al alumnado de herramientas para su dominio básico,
teniendo en cuenta el desarrollo de la autoconfianza e iniciativa y asumiendo el error como elemento habitual del
proceso de aprendizaje. En él se incluyen desde funciones comunicativas básicas, patrones sonoros, hasta
convenciones y estrategias conversacionales y ortográficas.
Igualmente, el bloque F, denominado plurilingüismo y reflexión sobre el aprendizaje, pone el foco en dotar al alumnado de
estrategias de respuesta, y de herramientas de autoevaluación y de comparación de lenguas para lograr una
aprendizaje significativo y efectivo.
Finalmente, el bloque G sobre interculturalidad completa la formación integral del alumnado para dotarle de interés
e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través de diferentes medios, estrategias habituales para
entender y apreciar la diversidad cultural, que sea capaz de valorar las tradiciones y costumbres de países en donde
se habla la lengua extranjera, reconocer patrones y aspectos culturales y sociolingüísticos básicos relativos a las
tradiciones y los deportes, entre otros.