Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Energía Solar. (2024062521)
Resolución de 18 de julio de 2024, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se otorga autorización administrativa previa a la sociedad Grupo MOA Desarrollo y Servicios, SL, para instalación fotovoltaica "El Plantío 2", ubicada en el término municipal de Badajoz, e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada. Expte.: GE-M/17/23.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 145
Viernes 26 de julio de 2024

37283

Complementarias EA-01 a EA-07. Se instalarán interruptores con control de encendido y
apagado de la iluminación según hora de puesta y salida del sol.
18. S
 e instalarán y mantendrá una caja nido de tipo polivalente de cemento-corcho, colocadas
en poste de madera de 4 m, con sistema antidepredación (chapa galvanizada de 1 m de
altura rodeando el poste en la parte superior). La promotora se responsabilizará de su
mantenimiento para garantizar su funcionalidad, siendo necesaria su reposición cuando
se deterioren.
19. S
 e colocará un refugio para reptiles en el interior de la planta. El refugio consistirá en una
acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de 2m x 2m x 1m.
Además, el precitado informe incluye la siguiente información:
La actividad solicitada no se encuentra dentro de espacios de la Red Natura 2000.
No existe afección a Áreas Protegidas de Extremadura.
No existe afección a Hábitats de Interés Comunitario.
Análisis de la afección del proyecto a las especies protegidas:
Sisón (Tetrax tetrax): Especie catalogada como “En peligro de extinción”. Los datos son
del año 2010, desde entonces no se han vuelto a obtener registros de la especie en las
proximidades de la planta, por lo que no existen evidencias de presencia de la especie
en el entorno inmediato de la parcela.
Cernícalo primilla (Falco naumanni): Especie catalogada como “Sensible a la alteración
de su hábitat”. Presencia en el entorno inmediato de la planta. Los cernícalos primillas
utilizan habitualmente los pastizales de las plantas fotovoltaicas para alimentarse, y las
torres eléctricas para descansar y dormir.
Avutarda (Otis Tarda) y Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus): Catalogados como
“Sensible a la alteración de su hábitat”. No se tienen datos de presencia habitual de la
especie en el lugar ni se considera un área de importancia.
Elanio azul (Elanus caeruleus): Especie catalogada como “Vulnerable”. La nidificación
más cercana se encuentra a una distancia de 1.680 m de la planta, distancia suficiente
para no ocasionar molestias a la especie.
Con fecha 19 de febrero de 2024, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural (en adelante, DGBAPC) recibido el informe arqueológico INT/2022/130 en el que se