Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062510)
Resolución de 16 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas superficiales del río Entrín para la transformación en regadío de una superficie de 100 hectáreas en el paraje "Maricara", ubicado en el término municipal de Nogales (Badajoz). Expte.: IA19/0834.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 144
Jueves 25 de julio de 2024

37013

chamientos en esa zona, asimismo, su impacto sería elevado de cara sobre todo a la fase
de producción.
Alternativa 3. Mantenimiento del riego en las condiciones previstas en el proyecto. Consistiría en establecer la alternativa seleccionada en el proyecto de transformación en riego
por goteo de 40,1444 ha de olivar súper intensivo y 59,8556 ha de pistachos. Sería una
alternativa viable a todos los niveles, ya que no se produce una destrucción del hábitat y
tiene una buena rentabilidad.
— Justificación de la alternativa seleccionada: La mejor alternativa a todos los niveles es
la alternativa 3. Mediante un análisis multicriterio se establece una comparación entre las diferentes alternativas estudiadas evaluando su criterio ambiental, económico y
funcional siendo la alternativa con mayor puntuación, la alternativa 3. Según el EsIA,
es la alternativa más positiva y viable a todos los niveles ya que el cultivo tiene buena
rentabilidad, se quedaría una superficie considerable de la finca sin modificar y se ejecutaría una balsa que será muy beneficiosa para la fauna, encontrando de este modo un
equilibrio calidad-rentabilidad-protección ambiental.
C.2. Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
C.2.1. Red Natura 2000, Áreas Protegidas, fauna, flora, vegetación y hábitats.
La actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas. No obstante, la toma proyectada se encuentra a unos 1300 m aguas arriba de la
ZEPA “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” (ES0000398).
Los valores naturales asociados a la citada ZEPA, como son el hábitat 6420, hábitat
92A0, hábitat 92D0, nutria, tamujo, aves, anfibios y reptiles asociadas a estos hábitats, no se verán afectados, según indica el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, con la medida, propuesta por el promotor, que garantiza los caudales
ecológicos en época estival, elevando la cota de aspiración a una altura suficiente de tal
forma que dichos caudales ecológicos quedan perfectamente salvaguardados, tanto en
el punto de toma concreto como aguas abajo.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:


— Comunidad de aves esteparias. Destacando entre ellas la avutarda (Otis tarda) y el
sisón (Tetrax tetrax), catalogadas “Sensible a la Alteración de su Hábitat” y “En Peli-