Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062510)
Resolución de 16 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas superficiales del río Entrín para la transformación en regadío de una superficie de 100 hectáreas en el paraje "Maricara", ubicado en el término municipal de Nogales (Badajoz). Expte.: IA19/0834.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 144
Jueves 25 de julio de 2024
37012
sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas en su
informe, entre las que se encuentran:
— Las labores de recolección y empacado de los cultivos herbáceos sólo podrán realizarse
en horario diurno.
— Se procurará mantener los rastrojos el máximo tiempo posible, evitando su laboreo
incluso hasta la siguiente siembra si fuera posible, ya que constituyen un hábitat vital
para muchas especies especialmente en los meses de invierno. En todo caso se evitará
su quema.
— Se respetará cualquier afloramiento rocoso, dejando sin labrar un margen de 5 metros
alrededor de los mismos.
El contenido de este informe ha sido considerado en el análisis técnico del expediente a la
hora de formular la presente declaración de impacto ambiental.
Revisado el EsIA y los informes emitidos por parte de las Administraciones Públicas afectadas, con toda la información hasta aquí recabada se elabora la presente declaración de
impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
En el EsIA se incluye un análisis de alternativas, atendiendo a los factores económico,
medioambiental, social y funcional, que se resume a continuación:
Alternativa 0. Mantenimiento de la situación actual (tierras arables en secano). Con esta
situación no se generaría afección a nivel hidrológico y se ahorrarían todos los impactos
relacionados con la instalación de riego, pero en contraposición se generarían unas producciones muchos más bajas, por lo que, de este modo, no generaría un impacto destacable
a todos los niveles sociales y económicos.
Alternativa 1. Incremento de la intensificación. Consistiría en sustituir los cultivos seleccionados por otros más impactantes como serían la colocación de hortícolas o cereales
de verano. Estos cultivos tienen una gran productividad, sin embargo, podría suponer un
mayor impacto ambiental que los cultivos menos intensificados ya que necesitaría una
gran dotación hídrica de la cual podría no disponerse y la rentabilidad es mucho más baja
debido a los importantes gastos adicionales que necesita.
Alternativa 2. Obtención de aguas subterráneas. Esta alternativa no sería posible ya que
el acuífero en el que se encuentran las parcelas (Tierra de Barros) se encuentra sobre explotado y la Confederación Hidrográfica del Guadiana no otorga ni concesiones ni aprove-
Jueves 25 de julio de 2024
37012
sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas en su
informe, entre las que se encuentran:
— Las labores de recolección y empacado de los cultivos herbáceos sólo podrán realizarse
en horario diurno.
— Se procurará mantener los rastrojos el máximo tiempo posible, evitando su laboreo
incluso hasta la siguiente siembra si fuera posible, ya que constituyen un hábitat vital
para muchas especies especialmente en los meses de invierno. En todo caso se evitará
su quema.
— Se respetará cualquier afloramiento rocoso, dejando sin labrar un margen de 5 metros
alrededor de los mismos.
El contenido de este informe ha sido considerado en el análisis técnico del expediente a la
hora de formular la presente declaración de impacto ambiental.
Revisado el EsIA y los informes emitidos por parte de las Administraciones Públicas afectadas, con toda la información hasta aquí recabada se elabora la presente declaración de
impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
En el EsIA se incluye un análisis de alternativas, atendiendo a los factores económico,
medioambiental, social y funcional, que se resume a continuación:
Alternativa 0. Mantenimiento de la situación actual (tierras arables en secano). Con esta
situación no se generaría afección a nivel hidrológico y se ahorrarían todos los impactos
relacionados con la instalación de riego, pero en contraposición se generarían unas producciones muchos más bajas, por lo que, de este modo, no generaría un impacto destacable
a todos los niveles sociales y económicos.
Alternativa 1. Incremento de la intensificación. Consistiría en sustituir los cultivos seleccionados por otros más impactantes como serían la colocación de hortícolas o cereales
de verano. Estos cultivos tienen una gran productividad, sin embargo, podría suponer un
mayor impacto ambiental que los cultivos menos intensificados ya que necesitaría una
gran dotación hídrica de la cual podría no disponerse y la rentabilidad es mucho más baja
debido a los importantes gastos adicionales que necesita.
Alternativa 2. Obtención de aguas subterráneas. Esta alternativa no sería posible ya que
el acuífero en el que se encuentran las parcelas (Tierra de Barros) se encuentra sobre explotado y la Confederación Hidrográfica del Guadiana no otorga ni concesiones ni aprove-