Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062510)
Resolución de 16 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas superficiales del río Entrín para la transformación en regadío de una superficie de 100 hectáreas en el paraje "Maricara", ubicado en el término municipal de Nogales (Badajoz). Expte.: IA19/0834.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 144
Jueves 25 de julio de 2024

37011

— Con respecto a los informes sectoriales favorables incluye, en la nueva versión del EsIA,
los condicionantes y/o medidas preventivas y/o correctoras para su cumplimiento.
— En relación al informe de Afección a la Red Natura 2000 desfavorable (CN1484/20/INA),
incluye medidas correctoras específicas consistentes en garantizar los caudales ecológicos en época estival. Para ello, se eleva la cota de aspiración a una altura suficiente de
tal forma que dichos caudales ecológicos quedan perfectamente salvaguardados, tanto
en el punto de toma concreto como aguas abajo (donde se halla la ZEPA). Además, también por lo que respecta al punto de captación de recursos del cauce, se instalará una
rejilla, resistente y ajustada a las necesidades, con el fin de evitar no sólo la entrada de
partículas en suspensión de gran tamaño que puedan provocar atascos en la red, sino
también la succión de especies animales acuáticas de importancia.
Durante el análisis técnico del expediente, el órgano ambiental consideró que no disponía
de elementos de juicio suficientes para poder realizar la evaluación de impacto ambiental, por lo que, con fecha 25 de julio de 2022, la nueva versión del EsIA fue remitida al
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad, para la ratificación de su informe emitido con fecha de 17 de junio de 2020
(CN1484/20/INA) o la emisión de un nuevo informe, en relación a sus competencias, sobre
los posibles efectos significativos sobre el medio ambiente que puede suponer la ejecución
del proyecto, habiendo reiterado la citada consulta el 28 de abril de 2023.
Por otro lado, con fecha 16 de abril de 2023, los promotores aportan a esta Dirección General de Sostenibilidad, documentación complementaria sobre la afección a la Red Natura
2000 y a la Biodiversidad del proyecto, incluyendo nuevas medidas correctoras con objeto
de mantener y mejorar la coherencia ambiental con el entorno del proyecto. Entre otras
medidas de carácter general y específicas se encuentran el retranqueo de la plantación
2 metros desde DPH, se plantea generar una laguna de 1 ha, en el polígono 14, parcela
91, recinto 6, ubicada junto al arroyo en una zona de manantial natural y crear otra isla
de reserva en el polígono 14, parcela 90, recinto 5, que junto a la gestión que se plantea
realizar en la zona de reserva (casi 50 ha del polígono 14, parcela 91, recinto 1, en la parte
Sur de dicho recinto, dará lugar una integración ambiental del proyecto.
Finalmente, con fecha 13 de octubre de 2023, tras varias solicitudes de aclaración sobre
los informes emitidos, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de
la Dirección General de Sostenibilidad, emite informe de Afección a la Red Natura 2000 y
sobre la Biodiversidad (CN 22/5503) en el que, tras valorar las modificaciones del proyecto
y medidas propuestas por el promotor, concluye informando favorablemente la actividad
solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable, directa o indirectamente, a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas