Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Sanidad Vegetal. (2024062469)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se declara oficialmente la existencia de un brote de la plaga Xylella fastidiosa (Wells et al.) subespecie fastidiosa en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se califica de utilidad pública la lucha contra la misma, se aprueba el Plan de Acción para su erradicación, se establece zona demarcada, se identifica la dirección electrónica de comunicación e información y se conmina al cumplimiento de las obligaciones por los destinatarios bajo apercibimiento del ejercicio de potestades administrativas.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Lunes 22 de julio de 2024

36549

Las prospecciones se llevarán a cabo sobre los vegetales hospedantes, además, también se
deberán llevar a cabo prospecciones sobre los insectos vectores en toda la zona demarcada. El
objetivo de estas prospecciones es controlar la presencia de los vectores, a fin de determinar
el riesgo de una posterior propagación y de evaluar la eficacia de las medidas fitosanitarias.
6.1 Prospecciones en la zona infectada.
Para la determinación de muestras a tomar en la zona infectada, se considera una única
zona formada por el conjunto de todas las zonas infectadas (radio de 50 m alrededor de
cada uno de los vegetales infectados). De esta forma se realizará un muestreo y análisis de
los vegetales hospedantes situados en el conjunto de la zona infectada, incluidos los vegetales especificados que no sean eliminados. Para ello, y teniendo en cuenta las Directrices
para la realización de prospecciones de Xylella fastidiosa sólidas desde el punto de vista
estadístico y basadas en el riesgo, (https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/
sp.efsa.2020.EN-1873) el diseño de las prospecciones y el sistema de muestreo permitirán
detectar, con una certeza mínima del 90%, un nivel de presencia de vegetales infectados
del 0,5% y un test sensitivity para Xylella de 0,64.
Enlaces modelos estadísticos UE:


EFSA Statistical models: https://r4eu.efsa.europa.eu/

RIBEST: https://r4eu.efsa.europa.eu/app/ribess
RIPEST: https://r4eu.efsa.europa.eu/app/surveillance
6.2 Prospecciones en la zona tampón.
Se realizará un muestreo y análisis de los vegetales hospedantes situados en la zona tampón, así como otros vegetales que presenten signos de una posible infección o de lo que
se sospeche que estén infectados por esta plaga (por ejemplo, por su procedencia o fuente
de producción común). Para ello, y teniendo en cuenta las Directrices para la realización de
prospecciones de Xylella fastidiosa sólidas desde el punto de vista estadístico y basadas en
el riesgo, el diseño de las prospecciones y el sistema de muestreo permitirán detectar con
una certeza mínima del 90%, un nivel de presencia de vegetales infectados del 1%, y un
test sensitivity para Xylella de 0,64, teniendo en cuenta que los primeros 400 m en torno
a las zonas infectadas presentan un riesgo de dos veces las zonas más alejadas.
A todos los productores de las especies vegetales hospedantes que estén dentro de las
zonas afectadas, se les exigirá una vigilancia continua del material vegetal, de tal forma