Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062427)
Resolución de 7 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Instalación de una línea de media tensión y un centro de seccionamiento en la población de San Pedro de Mérida (Badajoz)", cuya promotora es Grupo Easycharger, SA. Expte.: IA24/0038.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 139
Jueves 18 de julio de 2024
36170
E
n cuanto a las vías pecuarias, en la zona de estudio se localizan las siguientes vías pecuarias:
– Cordel de San Pedro, al Norte de la implantación del proyecto.
– Colada o Vereda de Fresneda, al Noreste de la implantación.
E
l proyecto no tiene afección sobre ninguna de estas vías pecuarias.
N
o existe afección a montes de utilidad pública.
• Medio socioeconómico.
E
n la fase de construcción se pueden producir molestias a la población debidas a las
actuaciones a realizar. Dada la magnitud de las obras a ejecutar, el emplazamiento en
el que se llevarán a cabo las actuaciones y que toda esta actividad supone un efecto
claramente temporal que cesará cuando terminen los trabajos, se considera el impacto
como compatible.
E
n la fase de funcionamiento la línea suministrará energía al punto de recarga para vehículos eléctricos, lo que supondrá un incremento del flujo de vehículos y personas, que
de forma indirecta beneficiarán a la economía de las localidades aledañas. Aunque la
afluencia de vehículos pueda valorarse como una afección negativa, cabe mencionar que
también tiene carácter puntual y tiempo establecido.
• Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
E
l proyecto se localiza en una zona donde el riesgo de que se produzcan impactos por rayos generados durante una tormenta es de índice 1,5 (0,81-1 descargas/km2 anualmente), según el Mapa de densidad de impactos que aporta el Código Técnico de Edificación
(RD 314/2006) y el Mapa de la Agencia Estatal de Meteorología, por lo que esto implica
que la probabilidad de ocurrencia es baja.
E
n cuanto a movimientos sísmicos, según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España
realizado por el Instituto Geográfico Nacional, el proyecto se ubica en zona de intensidad
< VI, siendo este el segundo valor más bajo representado en todo el territorio nacional.
Además, en este área es improbable que ocurran amenazas naturales ya que el proyecto
discurre por zonas que no registran inestabilidades locales, como fallas o actividad sísmica.
E
n lo que se refiere al Riesgo de Inundación, se considera que este riesgo es improbable
pues en el entorno donde se ubica el proyecto no se localizan Zonas Inundables ni Áreas
de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI).
Jueves 18 de julio de 2024
36170
E
n cuanto a las vías pecuarias, en la zona de estudio se localizan las siguientes vías pecuarias:
– Cordel de San Pedro, al Norte de la implantación del proyecto.
– Colada o Vereda de Fresneda, al Noreste de la implantación.
E
l proyecto no tiene afección sobre ninguna de estas vías pecuarias.
N
o existe afección a montes de utilidad pública.
• Medio socioeconómico.
E
n la fase de construcción se pueden producir molestias a la población debidas a las
actuaciones a realizar. Dada la magnitud de las obras a ejecutar, el emplazamiento en
el que se llevarán a cabo las actuaciones y que toda esta actividad supone un efecto
claramente temporal que cesará cuando terminen los trabajos, se considera el impacto
como compatible.
E
n la fase de funcionamiento la línea suministrará energía al punto de recarga para vehículos eléctricos, lo que supondrá un incremento del flujo de vehículos y personas, que
de forma indirecta beneficiarán a la economía de las localidades aledañas. Aunque la
afluencia de vehículos pueda valorarse como una afección negativa, cabe mencionar que
también tiene carácter puntual y tiempo establecido.
• Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
E
l proyecto se localiza en una zona donde el riesgo de que se produzcan impactos por rayos generados durante una tormenta es de índice 1,5 (0,81-1 descargas/km2 anualmente), según el Mapa de densidad de impactos que aporta el Código Técnico de Edificación
(RD 314/2006) y el Mapa de la Agencia Estatal de Meteorología, por lo que esto implica
que la probabilidad de ocurrencia es baja.
E
n cuanto a movimientos sísmicos, según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España
realizado por el Instituto Geográfico Nacional, el proyecto se ubica en zona de intensidad
< VI, siendo este el segundo valor más bajo representado en todo el territorio nacional.
Además, en este área es improbable que ocurran amenazas naturales ya que el proyecto
discurre por zonas que no registran inestabilidades locales, como fallas o actividad sísmica.
E
n lo que se refiere al Riesgo de Inundación, se considera que este riesgo es improbable
pues en el entorno donde se ubica el proyecto no se localizan Zonas Inundables ni Áreas
de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI).