Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024062387)
Resolución de 7 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se revisa y se adecua el contenido de la autorización ambiental integrada de la fábrica de conservas vegetales, de Conservas Vegetales de Extremadura, SA (Conesa), en el término municipal de Badajoz.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 137
Martes 16 de julio de 2024

35784

ración de una variedad de concentrado de alta calidad con un coste de producción más
reducido.
• Proceso de depuración existente: las aguas residuales desechadas en los procesos de
fabricación de concentrado, polvo o dado de tomate son sometidas a un proceso de
depuración que se basa en un tratamiento biológico. En campaña funciona continuo,
disponiendo de dos reactores biológicos de 8.000 m3 y 6.000 m3, respectivamente; y de
un decantador secundario con un diámetro de 42 metros. Fuera de campaña funciona
en discontinuo, empleando como reactor biológico secuencial el reactor de 8.000 m3 y
vertiendo 1.400 m3 por ciclo de tratamiento.
• El establecimiento industrial propiedad de Astex genera dos tipos de agua residual:


– Agua residual: 10 m3/h durante 8 h/día en 220 días/año aprox.



– Agua “limpia” a 45º C: 80 m3/h durante 6 h/día en 220 días/año aprox.
La solución adoptada consiste en un bombeo directo desde Astex hasta la depuradora
existente en Conesa, debiéndose realizar una reforma–ampliación de la planta depuradora existente.

• La ampliación consiste en:


– I nstalación de un rotofiltro autolimpiador tolva de recogida de agua filtrada para
700 m3/h.



– I nstalación de soplantes de lóbulo, con motor eléctrico, filtro y válvulas, con capacidad para aportar 2.300 m3/h.



– Instalación de un anillo formado por paquetes laminares, para incrementar la capacidad hidráulica del decantador. Permitirá incrementar la superficie del decantador, con
una relación de 12m2/m3 de paquete instalado.



– Instalación de un nuevo extractor centrífugo para aumentar la capacidad de extraer
fango.

• El volumen de vertido previsto sería de 947.450 m3 anuales. Esta cantidad se divide en
677.220 m3 en campaña (65 días al año en verano) y 270.230 m3 fuera de campaña. De
estas cantidades, la incorporación de las aguas residuales de Astex suponen 118.800 m3
anuales (18.900 m3 en campaña y 99.900 m3 fuera de campaña).
• La industria propiedad de Astex enviará las aguas hasta la depuradora existente de Conesa a través de un bombeo directo.