Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024062387)
Resolución de 7 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se revisa y se adecua el contenido de la autorización ambiental integrada de la fábrica de conservas vegetales, de Conservas Vegetales de Extremadura, SA (Conesa), en el término municipal de Badajoz.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 137
35781
Martes 16 de julio de 2024
El 28 de diciembre de 2009, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, OA (CHG) autorizó
a Conesa la ejecución de un colector y una estación de bombeo para unificar los puntos de
vertido procedentes de esta actividad.
Mediante oficios, de fechas 25 de mayo de 2018 y 20 de junio de 2018, respectivamente, la
Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura (DGMAJEX) remitió a la
CHG la documentación presentada por Conesa para solicitar una modificación sustancial de la
AAI que tenía por objeto:
• La instalación de nueva maquinaria para la elaboración de salsas de tomate.
• Aumentar la capacidad de producción de producto acabado.
• Tratar en su depuradora de aguas residuales las aguas residuales producidas por la
industria titularidad de Alimentos de Segunda Transformación de Extremadura, S.L.
(Astex).
La documentación técnica del expediente fue completada posteriormente mediante oficio de
20 de junio de 2019 de la DGMAJEX.
En dichos oficios, la DGMAJEX solicitó a la CHG la elaboración y remisión del informe regulado en el artículo 19 del texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la
contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.5.b del Reglamento de emisiones industriales y
de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, aprobado por el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre.
De la documentación aportada por Conesa se desprendían, entre otros, los siguientes
extremos:
• Tras la modificación sustancial, la capacidad de producción de producto acabado quedaría
como se indica en la siguiente tabla:
Producto
Toneladas/hora
Toneladas/día
Días/año
Toneladas/año
Concentrado de tomate
58
1.392
65
90.480
Dados de tomate
24
576
65
37.440
Polvo de tomate
0,958
23
365
8.395
Pieles y semillas
7,69
184,61
65
12.000
6
144
189
27.216
Salsas
35781
Martes 16 de julio de 2024
El 28 de diciembre de 2009, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, OA (CHG) autorizó
a Conesa la ejecución de un colector y una estación de bombeo para unificar los puntos de
vertido procedentes de esta actividad.
Mediante oficios, de fechas 25 de mayo de 2018 y 20 de junio de 2018, respectivamente, la
Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura (DGMAJEX) remitió a la
CHG la documentación presentada por Conesa para solicitar una modificación sustancial de la
AAI que tenía por objeto:
• La instalación de nueva maquinaria para la elaboración de salsas de tomate.
• Aumentar la capacidad de producción de producto acabado.
• Tratar en su depuradora de aguas residuales las aguas residuales producidas por la
industria titularidad de Alimentos de Segunda Transformación de Extremadura, S.L.
(Astex).
La documentación técnica del expediente fue completada posteriormente mediante oficio de
20 de junio de 2019 de la DGMAJEX.
En dichos oficios, la DGMAJEX solicitó a la CHG la elaboración y remisión del informe regulado en el artículo 19 del texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la
contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.5.b del Reglamento de emisiones industriales y
de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, aprobado por el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre.
De la documentación aportada por Conesa se desprendían, entre otros, los siguientes
extremos:
• Tras la modificación sustancial, la capacidad de producción de producto acabado quedaría
como se indica en la siguiente tabla:
Producto
Toneladas/hora
Toneladas/día
Días/año
Toneladas/año
Concentrado de tomate
58
1.392
65
90.480
Dados de tomate
24
576
65
37.440
Polvo de tomate
0,958
23
365
8.395
Pieles y semillas
7,69
184,61
65
12.000
6
144
189
27.216
Salsas