Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024062387)
Resolución de 7 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se revisa y se adecua el contenido de la autorización ambiental integrada de la fábrica de conservas vegetales, de Conservas Vegetales de Extremadura, SA (Conesa), en el término municipal de Badajoz.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 137

35780

Martes 16 de julio de 2024

ANEXO III
INFORME DE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
INFORME SOBRE ADMISIBILIDAD DE VERTIDO A DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO EMITIDO
EN VIRTUD DEL ARTÍCULO 19 DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL
INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN.
PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA (AAI) DE UNA INDUSTRIA DE CONSERVAS VEGETALES UBICADA EN EL TÉRMINO
MUNICIPAL DE BADAJOZ Y QUE CUENTA CON UN VERTIDO DIRECTO AL ARROYO DEL POTOSÍ.
Titular de la AAI: CONSERVAS VEGETALES DE EXTREMADURA, SA (Conesa)
N/Ref. Expte.: AAI-007/06-BA REV-2 (OBG)
órgano ambiental: Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura (DGSJEX)
S/Ref. Expte.: AAI18/007, JLMC/cbf
Mediante Resolución de 8 de agosto de 2007, de la Dirección General de Evaluación y Calidad
Ambiental, de la Junta de Extremadura, se otorgó a Conservas Vegetales de Extremadura,
SA (Conesa) autorización ambiental integrada (AAI) para su fábrica de conservas vegetales
situada en el término municipal de Badajoz (Badajoz), de conformidad con la, entonces vigente, Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.
Esta AAI incluye la autorización de vertido de las aguas residuales depuradas de esta industria, que fue informada por este organismo de cuenca el 7 de mayo de 2007. En la condición
“c” de la citada autorización, entre otros aspectos, se limita el volumen anual de vertido a
366.800 m3 y se establecen valores límite de emisión de contaminantes; siendo el medio receptor de los vertidos el Arroyo del Potosí o de la Sangre. Asimismo, en el anexo I de dicha
AAI, se indica que la actividad cuenta con las siguientes capacidades de producción de productos derivados del tomate:
Producto

Toneladas/hora

Toneladas/día

Toneladas/año

Concentrado de tomate

58

1.392

90.480

Dados de tomate

24

576

37.440

Polvo de tomate

0,958

23

8.395

Pieles y semillas

0,333

8

520