Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062363)
Resolución de 5 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de establecimiento de zona de baño y zonas recreativas de Horcajo, en el polígono 4 parcela 9009 a ubicar en el término municipal de Pinofranqueado, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Pinofranqueado. Expte.: IA23/1673.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Lunes 15 de julio de 2024

35589

Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son:


— Presencia de ictiofauna vulnerable autóctona y endémica de la Península Ibérica. El
tramo del río Esperabán conserva colmilleja del Alagón (Cobitis vettonica), catalogada como “sensible a la alteración de su hábitat” por el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Extremadura (CREAEx). También conserva otras especies piscícolas
que necesitan realizar remontes para desovar y completar su ciclo biológico.



— Comunidad de odonatos protegidos. La cuenca del Río Horcajo está considerada como
Zona de Importancia de Gomphus graslinii, Oxygastra curtisii y Macromia splendens.



— Presencia de herpetofauna protegida: Hasta 18 especies constatadas en el área de
estudio según recoge el Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España.
Destaca la presencia de lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), elemento clave de
este Espacio.



— Comunidad de aves forestales y arbustivas incluidas en el CREAEX: El Río Los Ángeles constituye un corredor ecológico y área de alimentación de muy diversas especies
de aves ligadas a los ecosistemas fluviales y arbustivos (martín pescador, mosquiteros, currucas, reyezuelos, etc.).

El informe de Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas considera
que el establecimiento de esta zona de baños podría contribuir favorablemente a la
ordenación y gestión de este espacio, disminuyendo la presión turística masiva que se
empieza a generar en otras zonas más inaccesibles y críticas para la biodiversidad de
la zona. Resulta fundamental compatibilizar la actividad económica de la zona con la
sostenibilidad del turismo de naturaleza, y garantizando que estas actividades se desarrollan de forma coherente con la conservación de la naturaleza.
En el informe de Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la
Dirección General de Sostenibilidad se pone de manifiesto que el proyecto, con la aplicación de las medidas preventivas y correctoras incluidas en el presente informe, no es
susceptible de causar de forma significativa degradaciones sobre los hábitats ni alteraciones sobre las especies por las que se han declarado los lugares de la Red Natura
2000 objeto del presente informe, y que resulta compatible con los planes de protección vigentes de las especies presentes.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el PHT 2023-2027, las
actuaciones se encuentran en zonas de conservación de la biodiversidad de la Red