Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062363)
Resolución de 5 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de establecimiento de zona de baño y zonas recreativas de Horcajo, en el polígono 4 parcela 9009 a ubicar en el término municipal de Pinofranqueado, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Pinofranqueado. Expte.: IA23/1673.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Lunes 15 de julio de 2024
35583
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El proyecto consiste en el establecimiento de baños y zonas recreativas acometiendo una
serie de mejoras a las instalaciones ya construidas.
La actuación planteada se desarrolla en el cauce del río Horcajo, concretamente en la parcela catastral 9009 del polígono 4, con referencia catastral 10149A004090090000YW del
término municipal de Pinofranqueado (Cáceres).
Según se desprende del análisis de las ortofotografías históricas y de la información contenida en el documento ambiental, el dique para la zona de baño está ejecutado desde hace
más de 50 años.
Actualmente la piscina se compone de los siguientes elementos:
— El conjunto de la zona natural de baño de Horcajo (Pinofranqueado), se desarrolla en
unos 750 m² en total, incluyendo en dicha superficie sendos paseos fluviales en los
márgenes, así como la lámina de agua.
— La formación de la lámina de agua en época estival se realiza, a fecha del presente
documento, en los meses de julio y agosto, mediante azud, de unos 10 m de longitud.
Dicho azud, dispone de sendos estribos de hormigón de 1,70 m de altura, de sección
rectangular, estando la parte central compuesta por una losa de hormigón. El estribo
del margen izquierdo tiene una longitud de 2,50 m, y el estribo del margen derecho de
0,50 m.
— La parte central, se conforma con una losa de hormigón de 3 m de ancho y 7 m de
longitud, sobre la que se disponen cinco compuertas metálicas desmontables de 1,50
m de altura, cuatro de ellas de 1,50 m de longitud, y una 1,00 m que, en todo caso, se
fijan mediante perfiles metálicos encastrados en cálices dispuestos al efecto en la losa
de hormigón.
— En el margen derecho del río Horcajo, se asienta gran parte del casco urbano de Horcajo
(Pinofranqueado), disponiendo de un paseo fluvial de unos 50 m de longitud, y ancho
medio de 2,00 m, que se desarrolla desde el puente de la carretera CC-156.4 (carretera de Horcajo), hasta el entorno del azud existente, siguiendo la corriente del río.
La zona, consecuentemente con el margen de la población, se encuentra antropizada,
consecuencia de ser margen de la población, y zona de uso y disfrute por los habitantes
Lunes 15 de julio de 2024
35583
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El proyecto consiste en el establecimiento de baños y zonas recreativas acometiendo una
serie de mejoras a las instalaciones ya construidas.
La actuación planteada se desarrolla en el cauce del río Horcajo, concretamente en la parcela catastral 9009 del polígono 4, con referencia catastral 10149A004090090000YW del
término municipal de Pinofranqueado (Cáceres).
Según se desprende del análisis de las ortofotografías históricas y de la información contenida en el documento ambiental, el dique para la zona de baño está ejecutado desde hace
más de 50 años.
Actualmente la piscina se compone de los siguientes elementos:
— El conjunto de la zona natural de baño de Horcajo (Pinofranqueado), se desarrolla en
unos 750 m² en total, incluyendo en dicha superficie sendos paseos fluviales en los
márgenes, así como la lámina de agua.
— La formación de la lámina de agua en época estival se realiza, a fecha del presente
documento, en los meses de julio y agosto, mediante azud, de unos 10 m de longitud.
Dicho azud, dispone de sendos estribos de hormigón de 1,70 m de altura, de sección
rectangular, estando la parte central compuesta por una losa de hormigón. El estribo
del margen izquierdo tiene una longitud de 2,50 m, y el estribo del margen derecho de
0,50 m.
— La parte central, se conforma con una losa de hormigón de 3 m de ancho y 7 m de
longitud, sobre la que se disponen cinco compuertas metálicas desmontables de 1,50
m de altura, cuatro de ellas de 1,50 m de longitud, y una 1,00 m que, en todo caso, se
fijan mediante perfiles metálicos encastrados en cálices dispuestos al efecto en la losa
de hormigón.
— En el margen derecho del río Horcajo, se asienta gran parte del casco urbano de Horcajo
(Pinofranqueado), disponiendo de un paseo fluvial de unos 50 m de longitud, y ancho
medio de 2,00 m, que se desarrolla desde el puente de la carretera CC-156.4 (carretera de Horcajo), hasta el entorno del azud existente, siguiendo la corriente del río.
La zona, consecuentemente con el margen de la población, se encuentra antropizada,
consecuencia de ser margen de la población, y zona de uso y disfrute por los habitantes