Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062371)
Resolución de 4 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego de 39 ha de viñedo, en el polígono 93 parcelas 6 y 2, a ubicar en el término municipal de Badajoz, cuyo promotor es Ramón Caleya López. Expte.: IA21/1841.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Lunes 15 de julio de 2024

35463

Respecto a la pendiente, la mayor parte de la zona se sitúa por debajo del 5 % de
pendiente. Ello no supone limitación para el cultivo, aunque deben adoptarse medidas
conducentes a disminuir fenómenos erosivos (mínimo laboreo y/o siguiendo curvas de
nivel, etc.).
Los movimientos de tierra se producirán en la excavación de zanjas para la colocación
de tuberías y arquetas de riego, se ejecutarán drenajes y zonas de paso y vados para
acceder a los sectores de riego. Se alterará la calidad del suelo por el movimiento de la
maquinaria que genera compactación, contaminación por pérdidas de líquidos asociados. La alteración en el relieve será mínima y no se acumularán grandes volúmenes de
materiales. Podrían producirse fenómenos erosivos, pero tenido en cuenta la pendiente
y el carácter de las actuaciones no se prevén grandes alteraciones en este sentido.
Durante la fase de explotación las labores agrícolas en la zona de regadío pueden desencadenar fenómenos contaminantes por el uso de fertilizantes y pesticidas. En cuanto
al cultivo de arroz y praderas, no se prevé que se genere un impacto sobre el suelo más
allá del laboreo anual.
En cuanto al uso del suelo, estos cultivos están implantados entre los años 1998 y 2019,
no cambiarán de uso.
Se recomienda la valoración, por parte del promotor, para el empleo de técnicas y
prácticas culturales sostenibles, respetuosas con el medio ambiente, sobre todo en lo
concerniente al control de malas hierbas, plagas y enfermedades, así como evitar la
erosión y pérdida de suelo, evitando la siega química con herbicida, para ello se aplicarían técnicas de mínimo laboreo mediante el mantenimiento de la cubierta vegetal
entre calles, para ser controlada mediante métodos mecánicos (desbroce), y así reducir
el riesgo de erosión y pérdida de suelo, ventaja que permite que las especies herbáceas
anuales que crecen entre las plantaciones supongan un recurso para algunas especies
fitófagas.
Estos impactos serán mitigados aplicando las medidas correctoras que se incluyen en el
EsIA.
— Fauna.
La superficie donde se solicita la puesta en riego lleva cultivada y con el riego desde
hace décadas, por lo que no supone una transformación del medio, y no conlleva una
afección para los valores presentes en el área. Se deben implementar medidas encaminadas a la sostenibilidad de la explotación.