Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062371)
Resolución de 4 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego de 39 ha de viñedo, en el polígono 93 parcelas 6 y 2, a ubicar en el término municipal de Badajoz, cuyo promotor es Ramón Caleya López. Expte.: IA21/1841.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Lunes 15 de julio de 2024

35460

— La Alternativa 0: Continuar con cultivos arbolados en secano. Mejoraría las condiciones
para el cultivo y aumentaría la rentabilidad de la explotación sin embargo en años de
estío el calibre del producto seria inadecuado.
— Alternativa 1. Siembra de cultivos arbolados en secano tales como almendros. Mejoraría
las condiciones para el cultivo y aumentaría la rentabilidad de la explotación sin embargo en años de estío el calibre del producto seria inadecuado.
— Alternativa 2. La alternativa elegida que es el establecimiento de una instalación de
riego por goteo de apoyo al cultivo ya plantado que es la viña.
Justificación de la alternativa seleccionada:
— La presente finca es de secano, con cultivos de rendimiento económico y social (debido
al bajo número de obreros contratados) bajo, con el cambio de cultivo existente en la
finca pretendemos llegar a ser una explotación competitiva, rentable, viable y generadora de empleo.
— Se han estudiado con detalle innumerables distribuciones y soluciones técnicas, llegando a determinar que la más idónea es la que se detalla a continuación. La justificación
de esta es por el menor consumo de energía, menor consumo hídrico, mayor control de
las especies, menor gastos de obra, mejor acondicionamiento hidráulico para el caso de
avenidas, etc.
— El diseño pretende la mejor adaptación posible con el entorno natural que le rodea. Para
ello se plantea una explotación que se adapta a la topografía del terreno natural y a la
escasa vegetación existente.
— El cambio a riego por goteo ofrece las siguientes ventajas:


• Aumento de rendimientos.



• Mayor eficacia en la aplicación del agua y, como consecuencia, ahorro de la misma.



• Por no mojarse toda la superficie del terreno, se ha observado, así mismo, menor
proliferación de la vegetación adventicia.



• El sistema reduce de forma considerable las necesidades de mano de obra.



• Minorización de la influencia del suelo.



• Permite fertilizar de forma continuada, aportando al árbol en todo momento los nutrientes necesarios.