Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062371)
Resolución de 4 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego de 39 ha de viñedo, en el polígono 93 parcelas 6 y 2, a ubicar en el término municipal de Badajoz, cuyo promotor es Ramón Caleya López. Expte.: IA21/1841.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Lunes 15 de julio de 2024

35459

Las consideraciones del promotor a estas alegaciones se han integrado en el apartado C.
“Resumen del análisis técnico del expediente” de esta DIA.
C) Resumen del análisis técnico del expediente.
Con fecha 17 de octubre de 2023 se remite al promotor el resultado de la información pública y de las consultas.
Con fecha 29 de febrero de 2024, el promotor presenta en la DGS la solicitud de inicio de
evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de puesta en riego de 39 ha de
viñedo en el polígono 93 parcelas 6 y 2 a ubicar en el término municipal de Badajoz y el
resto de documentación en cumplimiento con el artículo 69 de la Ley 16/2015 de 23 de
abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Desde la DGS, una vez completado formalmente el expediente de impacto ambiental, se
inicia el análisis técnico del mismo conforme al artículo 70 de la precitada ley.
En el análisis se determina que el promotor ha tenido debidamente en cuenta los informes
y alegaciones recibidas, incorporando al EsIA cada una de las medidas propuestas en los
informes y alegaciones que figuran en el apartado B.
Respecto a las alegaciones presentadas por parte de la Asociación Ecologistas en Acción, al
respecto de la afección a los recursos hídricos, el promotor alega que corresponde al órgano de cuenca, la Confederación Hidrográfica del Guadiana la concesión de dicha concesión
de riego, siendo esta la mínima, que la zona afectada se encuentra a más de 140 m del
cauce por lo que no hay afección alguna. En cuanto a los efectos acumulativos y sinérgicos
se alega que todos los informes de las diferentes administraciones son favorables. Con
respecto a la afección a la Red Natura propone una serie de medidas compensatorias como
zona de reserva de 17,4 ha de cereales de invierno e instalación de cajas nido. También se
alega que no se eliminan restos de vegetación naturas ni se crean caminos nuevos y que
está suficientemente alejado de la zona de ribera.
Revisado el EsIA, la documentación complementaria aportada por el promotor y los informes emitidos por parte de las Administraciones Públicas afectadas, con toda la información
hasta aquí recabada se elabora la presente DIA.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El promotor ha estudiado, además de la alternativa 0, dos alternativas en cuanto al tipo de
cultivo para el proyecto, que se describen y analizan a continuación, justificando la alternativa propuesta en base a diversos criterios, entre los que está el ambiental.