Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062301)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas superficiales del río Guadiana a través del Canal de Lobón con destino al riego por goteo de una superficie de 142,1798 ha de cultivo de olivo en la finca "El Familiar", en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/0500.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 5 de julio de 2024
34667
esta alternativa no se generaría afección sobre los acuíferos y se ahorrarían todos
los impactos relacionados con la instalación de riego, pero en contraposición se generarían unas producciones mucho más bajas, perjudicando de este modo, tanto al
propietario como a nivel local.
— Alternativa 4. Mantenimiento del riego obtención de la concesión pretendida. En esta
alternativa se mantendrían las condiciones actuales incluyendo una concesión de
aguas superficiales en firme, con una duración de 25 años y para toda la finca. En
este caso, el cultivo está implantado y las infraestructuras de riego se encuentran en
parte, instaladas, por lo que los impactos relacionados con las instalaciones existentes ya estarían generados, excepto los generados por la balsa a ejecutar. Con esta
alternativa se eliminarían riesgos e incertidumbres, incrementándose las bondades a
nivel socioeconómico.
— Justificación de la alternativa seleccionada: Según indica el EsIA la mejor alternativa
a todos los niveles es la alternativa 4, como resultado de un análisis multicriterio
que establece una comparación entre las diferentes alternativas estudiadas evaluando su criterio ambiental, económico y funcional. En esta alternativa se mantiene la
situación actual incluyendo únicamente la balsa de acumulación y sus elementos
accesorios. De este modo, esta alternativa supondría un incremento destacable de
las producciones, un mantenimiento de un cultivo de amplia tradición en la zona y
respetuoso con el medio ambiente, creación de puestos de trabajo tanto directos
como indirectos, contribución al desarrollo de la localidad y fijación de la población
rural de la zona, aprovechamiento eficiente del agua disponible, aprovechamiento de
los recursos, maquinaria y conocimiento agrícolas del promotor, beneficios para la
agroindustria de la zona, incremento del valor de las tierras, beneficio a la fauna con
la creación de una masa de agua, así como el aprovechamiento de una inversión ya
realizada.
C.2 Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
C.2.1 Red Natura 2000, Áreas Protegidas, fauna y hábitats.
La actividad se encuentra incluida dentro de los siguientes lugares de la Red Natura
2000:
— Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Llanos y Complejo Lagunar de
la Albuera” (ES0000398).
Viernes 5 de julio de 2024
34667
esta alternativa no se generaría afección sobre los acuíferos y se ahorrarían todos
los impactos relacionados con la instalación de riego, pero en contraposición se generarían unas producciones mucho más bajas, perjudicando de este modo, tanto al
propietario como a nivel local.
— Alternativa 4. Mantenimiento del riego obtención de la concesión pretendida. En esta
alternativa se mantendrían las condiciones actuales incluyendo una concesión de
aguas superficiales en firme, con una duración de 25 años y para toda la finca. En
este caso, el cultivo está implantado y las infraestructuras de riego se encuentran en
parte, instaladas, por lo que los impactos relacionados con las instalaciones existentes ya estarían generados, excepto los generados por la balsa a ejecutar. Con esta
alternativa se eliminarían riesgos e incertidumbres, incrementándose las bondades a
nivel socioeconómico.
— Justificación de la alternativa seleccionada: Según indica el EsIA la mejor alternativa
a todos los niveles es la alternativa 4, como resultado de un análisis multicriterio
que establece una comparación entre las diferentes alternativas estudiadas evaluando su criterio ambiental, económico y funcional. En esta alternativa se mantiene la
situación actual incluyendo únicamente la balsa de acumulación y sus elementos
accesorios. De este modo, esta alternativa supondría un incremento destacable de
las producciones, un mantenimiento de un cultivo de amplia tradición en la zona y
respetuoso con el medio ambiente, creación de puestos de trabajo tanto directos
como indirectos, contribución al desarrollo de la localidad y fijación de la población
rural de la zona, aprovechamiento eficiente del agua disponible, aprovechamiento de
los recursos, maquinaria y conocimiento agrícolas del promotor, beneficios para la
agroindustria de la zona, incremento del valor de las tierras, beneficio a la fauna con
la creación de una masa de agua, así como el aprovechamiento de una inversión ya
realizada.
C.2 Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
C.2.1 Red Natura 2000, Áreas Protegidas, fauna y hábitats.
La actividad se encuentra incluida dentro de los siguientes lugares de la Red Natura
2000:
— Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Llanos y Complejo Lagunar de
la Albuera” (ES0000398).