Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024062239)
Resolución de 23 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga modificación sustancial de la autorización ambiental unificada de la instalación destinada a la gestión de residuos vinícola de SC Viñaoliva, ubicada en el término municipal de Almendralejo. Expte.: AAU23/085.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 129
Jueves 4 de julio de 2024
34268
La modificación sustancial ha consistido en incorporar una nueva línea de secado de orujos
hasta 300 t/d, encaminada a aumentar la capacidad de procesamiento de la industria de orujo
de uva hasta las 40.000 t con el objeto trabajar en continuo con los orujos lavados y no realizar el almacenamiento de estos con el consiguiente ahorro en los costes que esto conlleva.
Este sistema de secado está proyectado para poder recircular el producto desde el nuevo
trómel de secado al secadero existente para disminuir el ratio de entrada de aire, evitar la
aparición de volátiles orgánicos y poder obtener un producto final con una mayor calidad, al
evitar la aparición de oxidaciones por altas temperaturas en el proceso de secado.
Categoría.
La instalación destinada a la gestión de residuos vinícola de SC Viñaoliva, de Almendralejo
contempla una actividad industrial incluida en la siguiente categoría 9.1) del anexo II de
la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de
Extremadura, relativa a instalaciones para la valorización o eliminación, en lugares distintos de los vertederos, de residuos de todo tipo, no incluidas en el anexo I, y en el grupo
9.b del anexo II de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, relativa a
instalaciones de eliminación o valorización de residuos no incluidas en el anexo I, excepto
la eliminación o valorización de residuos propios no peligrosos en el lugar de producción,
correspondientes a los proyectos sometidos a autorización ambiental unificada.
Ubicación.
Las instalaciones ocupan las parcelas 300 y 301 del polígono 10 y parcelas 7, 8, 9, 10 y
11 del polígono 9 del término municipal de Almendralejo (Badajoz). Las coordenadas UTM
USO 29 son X: 723957.64 Y: 4291377.00.
La distribución del complejo industrial considerando la modificación prevista es la siguiente:
— Nave de separación de granilla y orujo seco de 1.015 m². Consta de los siguientes elementos: despalilladora, trituradora, sinfines de transporte, tolva de combustible, separadora de mesa de vibración, extractor, ciclón, limpiadora universal por medio de aire y
cribas, 2 extractoras de pepitas, y sistema de aspiración y limpieza con ciclones, ventilador y filtros. Cuenta además con dos calderas para la producción de vapor de agua
utilizado en las torres de rectificación, una caldera de 6,05 MW de potencia térmica que
emplea como combustible orujo seco de uva generado en la propia instalación; y una
caldera de 4,88 MW de potencia térmica que emplea como combustible gas natural.
— Cobertizo de secado de 377 m². Consta de secadero de orujos 1 con una capacidad de
secado de 150 t/d con caldera asociada de 5,82 MW de potencia térmica para la pro-
Jueves 4 de julio de 2024
34268
La modificación sustancial ha consistido en incorporar una nueva línea de secado de orujos
hasta 300 t/d, encaminada a aumentar la capacidad de procesamiento de la industria de orujo
de uva hasta las 40.000 t con el objeto trabajar en continuo con los orujos lavados y no realizar el almacenamiento de estos con el consiguiente ahorro en los costes que esto conlleva.
Este sistema de secado está proyectado para poder recircular el producto desde el nuevo
trómel de secado al secadero existente para disminuir el ratio de entrada de aire, evitar la
aparición de volátiles orgánicos y poder obtener un producto final con una mayor calidad, al
evitar la aparición de oxidaciones por altas temperaturas en el proceso de secado.
Categoría.
La instalación destinada a la gestión de residuos vinícola de SC Viñaoliva, de Almendralejo
contempla una actividad industrial incluida en la siguiente categoría 9.1) del anexo II de
la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de
Extremadura, relativa a instalaciones para la valorización o eliminación, en lugares distintos de los vertederos, de residuos de todo tipo, no incluidas en el anexo I, y en el grupo
9.b del anexo II de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, relativa a
instalaciones de eliminación o valorización de residuos no incluidas en el anexo I, excepto
la eliminación o valorización de residuos propios no peligrosos en el lugar de producción,
correspondientes a los proyectos sometidos a autorización ambiental unificada.
Ubicación.
Las instalaciones ocupan las parcelas 300 y 301 del polígono 10 y parcelas 7, 8, 9, 10 y
11 del polígono 9 del término municipal de Almendralejo (Badajoz). Las coordenadas UTM
USO 29 son X: 723957.64 Y: 4291377.00.
La distribución del complejo industrial considerando la modificación prevista es la siguiente:
— Nave de separación de granilla y orujo seco de 1.015 m². Consta de los siguientes elementos: despalilladora, trituradora, sinfines de transporte, tolva de combustible, separadora de mesa de vibración, extractor, ciclón, limpiadora universal por medio de aire y
cribas, 2 extractoras de pepitas, y sistema de aspiración y limpieza con ciclones, ventilador y filtros. Cuenta además con dos calderas para la producción de vapor de agua
utilizado en las torres de rectificación, una caldera de 6,05 MW de potencia térmica que
emplea como combustible orujo seco de uva generado en la propia instalación; y una
caldera de 4,88 MW de potencia térmica que emplea como combustible gas natural.
— Cobertizo de secado de 377 m². Consta de secadero de orujos 1 con una capacidad de
secado de 150 t/d con caldera asociada de 5,82 MW de potencia térmica para la pro-