Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024062239)
Resolución de 23 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga modificación sustancial de la autorización ambiental unificada de la instalación destinada a la gestión de residuos vinícola de SC Viñaoliva, ubicada en el término municipal de Almendralejo. Expte.: AAU23/085.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 129

34267

Jueves 4 de julio de 2024

ANEXO I
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Actividad.
La instalación destinada a la gestión de residuos vinícola de SC Viñaoliva, de Almendralejo,
dispone de autorización ambiental unificada mediante Resolución de 23 de abril de 2019 por
la Dirección General de Medio Ambiente. Esta autorización ambiental unificada se publicó en
el DOE n.º 96, de 21 de mayo de 2019.
La actividad del proyecto es el aprovechamiento de residuos procedentes de industrias vínicas para la obtención de productos de valor comercial. En concreto, los residuos de los que
partirá el proceso serán: orujos de la producción de mosto o de vino, lías y vinos fuera de
especificaciones comerciales; y los productos que se obtendrán, a partir de estos residuos y
a consecuencia de la actividad, serán: tartrato de cal (400 t/año), y disoluciones de etanol
en agua de diferentes concentraciones (alcohol rectificado 96.º (1.870,73 m3/año), alcohol
destilado 93.º (1.478,48 m3/año) y aguardiente 78.º(961,53 m3/año)), granilla (6.911,70 t/
año), y compost (3.000 t/año).
Las principales etapas en el proceso productivo son: recepción de orujos en la tolva de recepción de orujos; recepción de lías o vinos y almacenaje en diferentes depósitos; producción de piqueras de orujo; secados de orujos para obtención de combustible; elaboración de
aguardientes a partir de vino; producción de alcohol destilado y/o rectificado a partir de vino,
piqueras de orujo o lías; obtención de tartratos a partir de vinazas procedentes de las lías
ricas en materias en suspensión: almacenamiento y expedición de alcohol.
La planta cuenta con una capacidad de tratamiento anual de 40.000 toneladas de orujos,
15.000 toneladas de vinos, 6.000 toneladas de lías, 1.000 toneladas de aguas de lavado y
1.000 toneladas de vinazas. El alcohol se obtiene mediante destilación en columnas rectificadoras del vino, lías y las piquetas fermentadas que proceden del lavado de los orujos. La
instalación dispone de los correspondientes depósitos de almacenamiento de las materias
primas y de los distintos productos alcohólicos. El tartrato se obtiene a partir de las vinazas
de las lías por tratamiento con ácidos, neutralización y centrifugación.
El efluente residual líquido del proceso se evacúa a las balsas de evaporación.
Los orujos agotados se secan en un trómel empleando los gases de la combustión de los propios orujos, y una vez secos se utilizan como combustible para generar el vapor requerido por
el proceso industrial.