Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024062245)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura y Copreca, Sociedad Cooperativa, sobre la calidad de las canales de ovino y su comercialización, a través de la selección de la raza merina y su estudio ponderado de los diferentes factores de producción animal de oveja de raza merina.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Viernes 28 de junio de 2024
32709
Son funciones concretas de la Mesa velar por el correcto cumplimiento del convenio, interpretar y resolver controversias técnicas que pudieran derivarse y establecer las estrategias
operativas a seguir. También será la responsable del seguimiento, análisis y evaluación de las
actividades desarrolladas.
La Mesa se reunirá anualmente y siempre que sea necesario para el desarrollo de los trabajos. En lo relativo a su funcionamiento y forma de adopción de acuerdos se estará a la regulación prevista en la LRJSP para los órganos colegiados, así como a la previsión contenida en
su artículo 52.3 para la resolución de los convenios.
Quinta. Justificación de la realización del objeto del convenio.
En la justificación de la realización del objeto del convenio participarán las dos partes.
Así, cada año natural de vigencia del presente convenio exigirá la elaboración conjunta de una
Memoria justificativa del cumplimiento de los compromisos acordados, debiendo ser firmada
ésta por los responsables técnicos designados por cada una de las partes y presentadas ante
la Mesa de seguimiento constituida.
En esta Memoria anual se hará constar:
a) Los trabajos realizados y los resultados obtenidos en el marco del Programa de Mejora
de la Raza Ovina Merina.
b) Los actuaciones desarrolladas por las partes, de forma que se justifique su equilibrio y
la inexistencia de cualquier beneficio económico. A estos efectos, figurará:
— balance de entradas y salidas de animales y materias primas objeto de este convenio
en los diferentes Centros de Formación del Medio Rural. El balance se realizará en
un archivo de Excel incluido en la red “Común” del Servicio de Formación del Medio
Rural, que será supervisado por el Jefe de Servicio.
— registro de canales, en el que se detallará el número de canales, el peso de cada
canal, el precio según Lonja y la fecha correspondiente.
— registro de alimentación y mantenimiento en el que se especificarán los kilos de
consumo de pienso, los medicamentos y vacunaciones que se realicen al ganado,
las operaciones para el mantenimiento de las instalaciones ganaderas, transporte y
esquileo, así como del material necesario.
En todo caso, con la finalidad de hacer trazables y verificables las actuaciones desarrolladas,
será indispensable como soporte de sus registros la pertinente presentación de los correspon-
Viernes 28 de junio de 2024
32709
Son funciones concretas de la Mesa velar por el correcto cumplimiento del convenio, interpretar y resolver controversias técnicas que pudieran derivarse y establecer las estrategias
operativas a seguir. También será la responsable del seguimiento, análisis y evaluación de las
actividades desarrolladas.
La Mesa se reunirá anualmente y siempre que sea necesario para el desarrollo de los trabajos. En lo relativo a su funcionamiento y forma de adopción de acuerdos se estará a la regulación prevista en la LRJSP para los órganos colegiados, así como a la previsión contenida en
su artículo 52.3 para la resolución de los convenios.
Quinta. Justificación de la realización del objeto del convenio.
En la justificación de la realización del objeto del convenio participarán las dos partes.
Así, cada año natural de vigencia del presente convenio exigirá la elaboración conjunta de una
Memoria justificativa del cumplimiento de los compromisos acordados, debiendo ser firmada
ésta por los responsables técnicos designados por cada una de las partes y presentadas ante
la Mesa de seguimiento constituida.
En esta Memoria anual se hará constar:
a) Los trabajos realizados y los resultados obtenidos en el marco del Programa de Mejora
de la Raza Ovina Merina.
b) Los actuaciones desarrolladas por las partes, de forma que se justifique su equilibrio y
la inexistencia de cualquier beneficio económico. A estos efectos, figurará:
— balance de entradas y salidas de animales y materias primas objeto de este convenio
en los diferentes Centros de Formación del Medio Rural. El balance se realizará en
un archivo de Excel incluido en la red “Común” del Servicio de Formación del Medio
Rural, que será supervisado por el Jefe de Servicio.
— registro de canales, en el que se detallará el número de canales, el peso de cada
canal, el precio según Lonja y la fecha correspondiente.
— registro de alimentación y mantenimiento en el que se especificarán los kilos de
consumo de pienso, los medicamentos y vacunaciones que se realicen al ganado,
las operaciones para el mantenimiento de las instalaciones ganaderas, transporte y
esquileo, así como del material necesario.
En todo caso, con la finalidad de hacer trazables y verificables las actuaciones desarrolladas,
será indispensable como soporte de sus registros la pertinente presentación de los correspon-