Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024062245)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura y Copreca, Sociedad Cooperativa, sobre la calidad de las canales de ovino y su comercialización, a través de la selección de la raza merina y su estudio ponderado de los diferentes factores de producción animal de oveja de raza merina.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Viernes 28 de junio de 2024
32704
es decir la totalidad de los corderos producidos por los socios en sus explotaciones, contribuyendo a la regulación del mercado y facilitando la obtención del equilibrio entre la oferta y
la demanda a un nivel de renta óptimo para el productor, facilitando su promoción mediante
la selección y mejora de su productividad y rentabilidad, con el objeto final de conseguir un
progreso genético y su difusión entre los criadores de ovino de carne de Extremadura.
De acuerdo con los Estatutos sociales de COPRECA, artículo 3, son actividades que desarrollará para el cumplimiento de su objeto social, entre otras:
f) Fijar normas de manejo, alimentación, sanidad y genética del ganado, encaminadas a
mejorar la calidad de las producciones, así como evitar en lo posible la estacionalidad
de la oferta.
h) C
ualquier otra actividad que vaya encaminada a obtener una mejora del ganado y al
incremento de la rentabilidad de las explotaciones de los socios.
i) Defender, sanear, promocionar y mejorar las distintas razas autóctonas de ganado ovino, caprino y bovino de nuestra zona.
o) Cualesquiera otras actividades que sean necesarias o convenientes o que faciliten el
mejoramiento económico, técnico, laboral o ecológico de la sociedad cooperativa, de las
explotaciones de los socios, o en su caso, de la sociedad cooperativa de segundo grado
a la que pertenezca.
Tercero. Que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de
Extremadura y COPRECA, tienen en común una larga tradición en la cría, producción y fomento del ganado ovino de raza merina.
La raza merina puede identificarse en Extremadura como pilar del desarrollo ganadero por
su rusticidad y consolidada adaptación al medio natural “dehesa”, exigencia necesaria en la
producción de carne bajo condiciones medio ambientales sostenibles y naturales. Así, la raza
ovina autóctona merina, es una raza de aptitud cárnica, aunque en su día la producción de
lana fue su principal motivo de explotación. Existen dos variedades, blanca y negra, la primera catalogada como Raza Autóctona de Fomento y la segunda como de Protección Especial.
En este ámbito, la Consejería Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, a través de
los Centros de Formación del Medio Rural de Don Benito, Moraleja y Navalmoral de la Mata,
cuenta en sus explotaciones con una significativa cabaña de ovino de raza merina, sirviendo
de material genético necesario e imprescindible para las Enseñanzas Regladas “Agropecuarias” y Continua, fomentando la selección y reproducción de la oveja raza merina, así como
su bienestar y sanidad animal.
Viernes 28 de junio de 2024
32704
es decir la totalidad de los corderos producidos por los socios en sus explotaciones, contribuyendo a la regulación del mercado y facilitando la obtención del equilibrio entre la oferta y
la demanda a un nivel de renta óptimo para el productor, facilitando su promoción mediante
la selección y mejora de su productividad y rentabilidad, con el objeto final de conseguir un
progreso genético y su difusión entre los criadores de ovino de carne de Extremadura.
De acuerdo con los Estatutos sociales de COPRECA, artículo 3, son actividades que desarrollará para el cumplimiento de su objeto social, entre otras:
f) Fijar normas de manejo, alimentación, sanidad y genética del ganado, encaminadas a
mejorar la calidad de las producciones, así como evitar en lo posible la estacionalidad
de la oferta.
h) C
ualquier otra actividad que vaya encaminada a obtener una mejora del ganado y al
incremento de la rentabilidad de las explotaciones de los socios.
i) Defender, sanear, promocionar y mejorar las distintas razas autóctonas de ganado ovino, caprino y bovino de nuestra zona.
o) Cualesquiera otras actividades que sean necesarias o convenientes o que faciliten el
mejoramiento económico, técnico, laboral o ecológico de la sociedad cooperativa, de las
explotaciones de los socios, o en su caso, de la sociedad cooperativa de segundo grado
a la que pertenezca.
Tercero. Que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de
Extremadura y COPRECA, tienen en común una larga tradición en la cría, producción y fomento del ganado ovino de raza merina.
La raza merina puede identificarse en Extremadura como pilar del desarrollo ganadero por
su rusticidad y consolidada adaptación al medio natural “dehesa”, exigencia necesaria en la
producción de carne bajo condiciones medio ambientales sostenibles y naturales. Así, la raza
ovina autóctona merina, es una raza de aptitud cárnica, aunque en su día la producción de
lana fue su principal motivo de explotación. Existen dos variedades, blanca y negra, la primera catalogada como Raza Autóctona de Fomento y la segunda como de Protección Especial.
En este ámbito, la Consejería Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, a través de
los Centros de Formación del Medio Rural de Don Benito, Moraleja y Navalmoral de la Mata,
cuenta en sus explotaciones con una significativa cabaña de ovino de raza merina, sirviendo
de material genético necesario e imprescindible para las Enseñanzas Regladas “Agropecuarias” y Continua, fomentando la selección y reproducción de la oveja raza merina, así como
su bienestar y sanidad animal.