Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062142)
Resolución de 16 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de urbanización de la Unidad de Actuación (EE-8.2)-01 del Plan General Municipal de Badajoz, cuya promotora es la Agrupación de Interés Urbanístico UA-EE-8.2, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA24/0015.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 123
Miércoles 26 de junio de 2024
32027
• Riesgo sísmico. El término municipal de Badajoz se encuentra en una zona de riesgo
sísmico II en una escala del I al IV según el Plan Especial de Protección Civil ante el
Riesgo. Sísmico de Extremadura, por lo que las posibilidades de un terremoto en la
zona de actuación son bastante improbables. Se considera pues un impacto improbable y no significativo.
• Riesgo de incendios. La zona de actuación se encuentra en zona sin riesgo alto de
incendios. Se considera el impacto no significativo.
• Riesgo por derrumbamiento o deslizamiento de tierras. Se considera que el riesgo
de expansividad es de moderado a muy alto con presencia principalmente de arcillas
limo-arenosas. Se considera un impacto compatible.
• Riesgo de contaminación por vertidos. Las probabilidades de rotura de una tubería de
nueva construcción con materiales resistentes son muy bajas, por lo que se considera
este impacto improbable.
• Riesgo de incendios. Teniendo en cuenta que se trata de una zona industrial, pero que
las actividades molestas, insalubres, tóxicas y peligrosas no pueden instalarse en este
espacio, las probabilidades de que un incendio genere contaminación atmosférica
tóxica o peligrosa son prácticamente inexistentes. Se considera pues un impacto no
significativo.
• Riesgo de contaminación por accidente de vehículos. Durante la fase de construcción,
es posible que se produzca algún incidente, pero nunca un suceso grave, debido a
la baja cantidad de materiales o productos que pudieran ser contaminantes. En este
sentido podría haber alguna fuga de combustible de un vehículo o algún vertido puntual de hormigón derivado de los trabajos de construcción de viales y pavimentación.
En este caso, no se consideran accidentes graves, y las zonas afectadas se gestionarán como residuos peligrosos. Se considera un impacto negativo compatible.
En conclusión, se trata de una actividad que no tiene efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, siempre que se apliquen las medidas recogidas en el apartado 4.
“Condiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el medio
ambiente”. Igualmente, el proyecto no afecta a espacios de la Red Natura 2000. Por ello,
del análisis técnico se concluye que no es preciso someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental ordinaria.
4. C
ondiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el medio
ambiente.
Miércoles 26 de junio de 2024
32027
• Riesgo sísmico. El término municipal de Badajoz se encuentra en una zona de riesgo
sísmico II en una escala del I al IV según el Plan Especial de Protección Civil ante el
Riesgo. Sísmico de Extremadura, por lo que las posibilidades de un terremoto en la
zona de actuación son bastante improbables. Se considera pues un impacto improbable y no significativo.
• Riesgo de incendios. La zona de actuación se encuentra en zona sin riesgo alto de
incendios. Se considera el impacto no significativo.
• Riesgo por derrumbamiento o deslizamiento de tierras. Se considera que el riesgo
de expansividad es de moderado a muy alto con presencia principalmente de arcillas
limo-arenosas. Se considera un impacto compatible.
• Riesgo de contaminación por vertidos. Las probabilidades de rotura de una tubería de
nueva construcción con materiales resistentes son muy bajas, por lo que se considera
este impacto improbable.
• Riesgo de incendios. Teniendo en cuenta que se trata de una zona industrial, pero que
las actividades molestas, insalubres, tóxicas y peligrosas no pueden instalarse en este
espacio, las probabilidades de que un incendio genere contaminación atmosférica
tóxica o peligrosa son prácticamente inexistentes. Se considera pues un impacto no
significativo.
• Riesgo de contaminación por accidente de vehículos. Durante la fase de construcción,
es posible que se produzca algún incidente, pero nunca un suceso grave, debido a
la baja cantidad de materiales o productos que pudieran ser contaminantes. En este
sentido podría haber alguna fuga de combustible de un vehículo o algún vertido puntual de hormigón derivado de los trabajos de construcción de viales y pavimentación.
En este caso, no se consideran accidentes graves, y las zonas afectadas se gestionarán como residuos peligrosos. Se considera un impacto negativo compatible.
En conclusión, se trata de una actividad que no tiene efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, siempre que se apliquen las medidas recogidas en el apartado 4.
“Condiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el medio
ambiente”. Igualmente, el proyecto no afecta a espacios de la Red Natura 2000. Por ello,
del análisis técnico se concluye que no es preciso someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental ordinaria.
4. C
ondiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el medio
ambiente.