Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Sector Vitivinícola. Ayudas. (2024040080)
Decreto 49/2024, de 4 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de la ayuda vinculada a la intervención de destilación de subproductos de la vinificación incluida en la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico Nacional de la PAC del Reino de España 2023-2027 y se aprueba su primera convocatoria para la campaña vitivinícola 2023/2024 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 123
Miércoles 26 de junio de 2024

31904

Deben tenerse en cuenta, asimismo, el Reglamento Delegado (UE) 2022/126 de la Comisión,
de 7 de diciembre de 2021, el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/129 de la Comisión, de 21
de diciembre de 2021, donde, en desarrollo de lo dispuesto en el artículo 59.8 del Reglamento
(UE) 2021/2115, por parte de la Comisión, se fija la ayuda financiera de la Unión para la intervención de destilación de subproductos de la vinificación, y el Reglamento (UE) 2021/2116
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021.
En España, hasta este momento, el Real Decreto 1363/2018, de 2 de noviembre, para la
aplicación de las medidas del programa de apoyo 2019-2023 al sector vitivinícola español, ha
venido estableciendo la normativa básica aplicable a las medidas recogidas en el Programa
de Apoyo al sector vitivinícola español 2019-2023, en aplicación de la normativa europea.
Con la entrada en vigor del nuevo marco normativo comunitario el programa de apoyo al
sector vitivinícola español (PASVE) deja de ser una medida aislada del resto de la PAC para
pasar a formar parte del Plan Estratégico de la PAC como una intervención más (Intervención
Sectorial Vitivinícola), asegurando con ello un encaje transversal en la misma.
A este respecto, cabe señalar que el Plan Estratégico Nacional de la PAC del Reino de España
2023-2027 dispone que el objeto de esta intervención sectorial es paliar las debilidades detectadas en el sector vitivinícola nacional, así como adaptarlo al cambio climático y hacerlo
más sostenible. Para ello, de entre las intervenciones recogidas en dicho PEPAC, la destilación
de subproductos mantendrá su representatividad para continuar contribuyendo a la retirada
ordenada y sostenible.
Para la puesta en práctica en España de la normativa mencionada, se dicta el Real Decreto
905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el
marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, para la aplicación de los tipos de
intervención previstos en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV). En el mismo se recoge
la normativa básica aplicable a los tipos de intervenciones incluidos en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), en el marco del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común
(PEPAC) del Reino de España 2023-2027, aprobado por la Comisión Europea mediante Decisión de Ejecución de 31 de agosto de 2022, entre las que se encuentra la Intervención de
destilación de subproductos de la vinificación.
En particular, a este tipo de intervención, el Real Decreto 905/2022, dedica la sección 4.ª de
su capítulo II (artículos 44 a 54).
Por razones imperiosas de interés general, previstas en el artículo 3.h) de la Ley 4/2022, de
27 de julio, de racionalización y simplificación administrativa de Extremadura, relacionadas
con la lucha contra el fraude y la conservación del medio ambiente, se hace necesario man-