Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062136)
Resolución de 16 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de arranque de olivar tradicional y plantación y transformación en regadío de 13,3617 hectáreas de olivar superintensivo, en el término municipal de Ribera del Fresno, cuya promotora es Nuria Bolaños Toro. Expte.: IA23/0216.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Martes 25 de junio de 2024
31790
mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar
estos impactos, se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico.
Tanto el aporte de nutrientes, mediante la aportación de fertilizantes, y fitosanitarios
al cultivo, así como la presencia de una plantación agrícola de carácter permanente,
provocarán cambios en las características físico-químicas de los suelos a largo plazo.
Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias, así como
los manuales para el cumplimiento de la condicionalidad establecido por la Política Agraria Comunitaria, se prevé que no se produzca un impacto significativo. En este sentido,
se recomienda utilizar técnicas y prácticas culturales sostenibles, respetuosas con el
medio ambiente, sobre todo en lo concerniente al control de malas hierbas, plagas y
enfermedades, así como para evitar la erosión y pérdida de suelo, procurando el mantenimiento de la cubierta vegetal entre calles, para ser controlada mediante métodos
mecánicos, ventaja que permite que las especies herbáceas anuales que crecen entre
los cultivos antes de que el suelo sea labrado, supongan un recurso para algunas especies fitófagas y depredadoras de plagas del cultivo.
— Fauna. Aunque las parcelas donde se localiza el proyecto y las que se encuentran próximas a éstas pudieran ser zona de campeo y alimentación de especies con figura de protección, no se prevé que la ejecución del proyecto y el desarrollo de la actividad cause
una afección significativa sobre estas especies.
— Vegetación. Al tratarse de terrenos agrícolas ya consolidados, no existe una significativa
afección directa o indirecta sobre la vegetación natural. En cuanto a los pastos naturales
localizados al Este de la zona de actuación, con la adopción de medidas en la aplicación
de fitosanitarios, se prevé que no se producirá ninguna afección sobre ellos.
— Paisaje. El impacto sobre el paisaje será mínimo teniendo en cuenta que se trata de una
zona de carácter agrícola y la actividad a desarrollar.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica. Los posibles impactos que se generarán durante la fase de ejecución del proyecto en cuanto a la calidad del aire, generación
de ruidos y contaminación lumínica, desaparecerán una vez concluyan estos trabajos.
En la fase de funcionamiento se prevé que estos impactos no afectarán de forma significativa.
— Patrimonio arqueológico y dominio público. Dada la existencia de elementos de naturaleza arqueológica en las proximidades de la zona afectada por el proyecto, al objeto
de protección del patrimonio arqueológico no detectado, se prevé que, con la adopción
de la recomendación establecida en el informe de la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural, éste no se verá afectado por la ejecución del proyecto.
Martes 25 de junio de 2024
31790
mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar
estos impactos, se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico.
Tanto el aporte de nutrientes, mediante la aportación de fertilizantes, y fitosanitarios
al cultivo, así como la presencia de una plantación agrícola de carácter permanente,
provocarán cambios en las características físico-químicas de los suelos a largo plazo.
Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias, así como
los manuales para el cumplimiento de la condicionalidad establecido por la Política Agraria Comunitaria, se prevé que no se produzca un impacto significativo. En este sentido,
se recomienda utilizar técnicas y prácticas culturales sostenibles, respetuosas con el
medio ambiente, sobre todo en lo concerniente al control de malas hierbas, plagas y
enfermedades, así como para evitar la erosión y pérdida de suelo, procurando el mantenimiento de la cubierta vegetal entre calles, para ser controlada mediante métodos
mecánicos, ventaja que permite que las especies herbáceas anuales que crecen entre
los cultivos antes de que el suelo sea labrado, supongan un recurso para algunas especies fitófagas y depredadoras de plagas del cultivo.
— Fauna. Aunque las parcelas donde se localiza el proyecto y las que se encuentran próximas a éstas pudieran ser zona de campeo y alimentación de especies con figura de protección, no se prevé que la ejecución del proyecto y el desarrollo de la actividad cause
una afección significativa sobre estas especies.
— Vegetación. Al tratarse de terrenos agrícolas ya consolidados, no existe una significativa
afección directa o indirecta sobre la vegetación natural. En cuanto a los pastos naturales
localizados al Este de la zona de actuación, con la adopción de medidas en la aplicación
de fitosanitarios, se prevé que no se producirá ninguna afección sobre ellos.
— Paisaje. El impacto sobre el paisaje será mínimo teniendo en cuenta que se trata de una
zona de carácter agrícola y la actividad a desarrollar.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica. Los posibles impactos que se generarán durante la fase de ejecución del proyecto en cuanto a la calidad del aire, generación
de ruidos y contaminación lumínica, desaparecerán una vez concluyan estos trabajos.
En la fase de funcionamiento se prevé que estos impactos no afectarán de forma significativa.
— Patrimonio arqueológico y dominio público. Dada la existencia de elementos de naturaleza arqueológica en las proximidades de la zona afectada por el proyecto, al objeto
de protección del patrimonio arqueológico no detectado, se prevé que, con la adopción
de la recomendación establecida en el informe de la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural, éste no se verá afectado por la ejecución del proyecto.