Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062136)
Resolución de 16 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de arranque de olivar tradicional y plantación y transformación en regadío de 13,3617 hectáreas de olivar superintensivo, en el término municipal de Ribera del Fresno, cuya promotora es Nuria Bolaños Toro. Expte.: IA23/0216.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Martes 25 de junio de 2024

31786

En virtud de asegurar la transferencia social del conocimiento desprendido tras la puesta en
marcha del programa de medidas preventivas y correctoras establecidas en aras de mitigar
cualquier impacto que el proyecto de referencia pudiese provocar sobre el patrimonio histórico y arqueológico, el promotor del proyecto deberá asumir el desarrollo de cuantas acciones
encaminadas a la difusión, divulgación y socialización del conocimiento se consideren oportunas a juicio de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural a partir
de las características que presenten las actuaciones arqueológicas autorizadas. En el caso de
implementarse medidas destinadas a tales fines, éstas, aparecerán recogidas en los correspondientes informes de viabilidad arqueológica emitidos tras la ejecución del programa de
medidas preventivas vinculadas al proyecto en trámite.
La coordinación de los agentes de la Unidad Territorial de Vigilancia número 5 emite informe
en el que describe el medio y expone los valores naturales presentes en la zona de actuación.
3. A
 nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII del título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1

Características del proyecto

a) El tamaño del proyecto. El proyecto consiste en el arranque de un olivar tradicional, la
preparación del terreno mediante arado de vertedera, subsolado y gradeo para la plantación de 13,3617 hectáreas de olivar en superintensivo, y su transformación a regadío.
El olivar presentará un marco de plantación de 5 x 1,50 m
El agua para riego provendrá de dos pozos de sondeo. También se contará con un cabezal de riego situado en el interior de una caseta de 18,50 m2 y formado por sistema
de filtros, electroválvulas, programador de riego y sistema de fertirrigación. La red de
tuberías estará formada por tuberías primarias y secundarias enterradas en zanja y
tuberías portagoteros de caudal 2,2 l/h y gotero.
b) La acumulación con otros proyectos. En las inmediaciones del proyecto se localizan explotaciones agrícolas dedicadas al cultivo de olivar y viñedo. Al Este de la zona de actuación se localizan parcelas dedicadas a pastos naturales. Se trata pues de una zona en la
que se realizan actividades agrícolas. Teniendo en cuenta que en la parcela de actuación
se ha estado desarrollando una actividad agrícola, no se prevén efectos acumulativos
sobre el medio ambiente con otros proyectos en parcelas colindantes.