Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062135)
Resolución de 16 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de planta de generación de gas natural para su inyección en la red gasista, cuya promotora es Turn2x Asset Co I Extremadura, SL, Unipersonal, en el término municipal de Miajadas (Cáceres). Expte.: IA23/1525.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Martes 25 de junio de 2024
31769
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Según el informe de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural,
se indica que, durante la fase de ejecución de las obras, como medida preventiva de
cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado, se aplique lo establecido
en el artículo 54 de la Ley 2/1999, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.
Por lo tanto, para evitar posibles incidencias sobre el patrimonio arqueológico, se cumplirán las medidas indicadas por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, expuestas en el condicionado de esta declaración de impacto ambiental.
El proyecto no afectará a ninguna vía pecuaria, ni montes de utilidad pública, por tanto,
no se producen afecciones en este sentido.
— Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman,
como el acondicionamiento del terreno, implantación de construcciones, etc.
Durante la fase de funcionamiento no se producirán emisiones de gases de efecto invernadero. Contribuyendo la planta en un futuro de forma positiva al generar un gas
renovable, con un papel clave en el proceso de descarbonización.
En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido podría considerarse el agua utilizada para la producción de H2 mediante su hidrólisis, el volumen
de agua que precisa la planta será de 3.393 m3/año, suministro que se llevará a cabo a
través de la red municipal, por lo que, la competencia para el suministro es del Ayuntamiento, siempre y cuando disponga de los derechos de uso suficientes.
— Medio socioeconómico.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles de ruido, movimientos de tierra, tránsito de maquinaria y
vehículos, emisiones atmosféricas y disminución de la permeabilidad territorial durante
las obras, entre otros. No siendo un impacto significativo por la situación del proyecto.
Durante la construcción y explotación del proyecto se prevé que los efectos más significativos sobre el medio socioeconómico serán positivos, puesto que este tipo de instalaciones contribuyen a la creación de puestos de trabajo, así como la dinamización de la
economía regional.
Martes 25 de junio de 2024
31769
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Según el informe de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural,
se indica que, durante la fase de ejecución de las obras, como medida preventiva de
cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado, se aplique lo establecido
en el artículo 54 de la Ley 2/1999, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.
Por lo tanto, para evitar posibles incidencias sobre el patrimonio arqueológico, se cumplirán las medidas indicadas por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, expuestas en el condicionado de esta declaración de impacto ambiental.
El proyecto no afectará a ninguna vía pecuaria, ni montes de utilidad pública, por tanto,
no se producen afecciones en este sentido.
— Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman,
como el acondicionamiento del terreno, implantación de construcciones, etc.
Durante la fase de funcionamiento no se producirán emisiones de gases de efecto invernadero. Contribuyendo la planta en un futuro de forma positiva al generar un gas
renovable, con un papel clave en el proceso de descarbonización.
En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido podría considerarse el agua utilizada para la producción de H2 mediante su hidrólisis, el volumen
de agua que precisa la planta será de 3.393 m3/año, suministro que se llevará a cabo a
través de la red municipal, por lo que, la competencia para el suministro es del Ayuntamiento, siempre y cuando disponga de los derechos de uso suficientes.
— Medio socioeconómico.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles de ruido, movimientos de tierra, tránsito de maquinaria y
vehículos, emisiones atmosféricas y disminución de la permeabilidad territorial durante
las obras, entre otros. No siendo un impacto significativo por la situación del proyecto.
Durante la construcción y explotación del proyecto se prevé que los efectos más significativos sobre el medio socioeconómico serán positivos, puesto que este tipo de instalaciones contribuyen a la creación de puestos de trabajo, así como la dinamización de la
economía regional.