Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062123)
Resolución de 13 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de solicitud de concesión de aguas subterráneas para riego por goteo de 118,34 hectáreas de pistacheros, en el término municipal de La Morera (Badajoz). Expte.: IA23/1199.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Viernes 21 de junio de 2024

31436

La promotora plantea en su documento ambiental una serie de medidas para disminuir
la posible afección, como el balizamiento y señalización rigurosas de las zonas de actuación y caminos de acceso, con riegos periódicos y controlados, fundamentalmente
durante la fase de ejecución. Se preservará el estado original del terreno en 10 m de
anchura de las lindes. Las heridas en los árboles por podas o movimientos accidentales
de maquinaria, se tratarán para evitar infecciones por hongos. Y los residuos vegetales
generados, se procesarán, evitando el incremento de riesgos forestales, y reincorporándolos a la parcela por trituración o bien, en su caso, entregándolos a un gestor de
residuos.
Se aconseja el fomento de técnicas de agricultura ecológica, evitando la siega química
con herbicida, procurando el mantenimiento de la cubierta vegetal entre calles y ser
eliminada mediante desbrozadoras con roza al aire (desbrozadora manual o mecánica
acoplada a la toma de fuerza de un tractor), para reducir el riesgo de erosión y pérdida
de suelo, ventaja que permite que las especies herbáceas anuales que crecen antes de
que el suelo sea labrado, supongan un recurso para algunas especies fitófagas; y por
otra parte la conservación de estos ecosistemas antrópicos precisa de la continuidad de
la intervención humana sobre el territorio, siempre de manera sostenible.
Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que los posibles impactos ambientales que
se pudieran generar sobre la vegetación y los hábitats naturales serán compatibles con
la ejecución y puesta en marcha del proyecto de referencia.
3.3.6. Paisaje.
Se ha valorado en el documento ambiental, que el paisaje presenta un relieve regular y
se encuentra bastante antropizado, de estructura de adehesada, con una cuenca visual
donde se sitúa el proyecto que no es visible desde ningún núcleo de población cercano,
ni siquiera desde su pista de acceso, considerándose, pues, que apenas tiene elementos
de interés, coincidiendo la casi totalidad de su superficie con zonas de uso agrícola.
A nivel global el paisaje no se verá modificado de manera sustancial por la puesta en
marcha del proyecto, ya que la superficie sobre la que se actúa se trata de terrenos
dedicados a la agricultura con anterioridad a la ejecución del proyecto.
Teniendo en cuenta que, según lo indicado en el documento ambiental, los movimientos
de tierras que se realizarán serán los mínimos, que se mantendrán la vegetación original y las estructuras ya presentes, junto con la realización de una integración visual de
los elementos que se instalen al entorno de la zona,
Durante la fase de ejecución, la afección se considera mínima, ante la falta de visibilidad en la ejecución de las obras. Y durante la fase de explotación, se considera que,
dado el carácter agrícola de la zona, apenas se generará impacto visual.