Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062123)
Resolución de 13 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de solicitud de concesión de aguas subterráneas para riego por goteo de 118,34 hectáreas de pistacheros, en el término municipal de La Morera (Badajoz). Expte.: IA23/1199.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Viernes 21 de junio de 2024

31431

protección del patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse
afectado durante el transcurso de las obras de ejecución.
3.2.2. Alternativas del proyecto.
Se plantea la Alternativa 0 o de no actuación, basada en mantener su uso actual, sobre
un sistema de producción de cereales de baja rentabilidad. La promotora descarta esta
alternativa porque el rendimiento que considera que obtendría sería prácticamente
nulo, junto con su consideración de que se producirían impactos negativos sobre la
vegetación natural y un aumento de la erosión, con deterioro de la fertilidad y de la estructura del suelo, que provocaría la improductividad de las plantas en épocas de fuerte
sequía.
Como Alternativa 1, se valora la implantación de cultivos arbolados de secano, que mejorarían las condiciones del cultivo y aumentaría la rentabilidad de la explotación, salvo
en los años de estío. Sin embargo, la promotora desaconseja esta alternativa debido a
la aridez del lugar, por la que cualquier tipo de cultivo arbolado tendría grandes dificultades en la fase de implantación, con crecimientos muy reducidos una vez superada la
fase anterior, y obteniéndose como resultado final, una productividad muy baja.
Como Alternativa 2, se valora el desarrollo previsto del proyecto, con la implantación de
pistacheros en regadío por goteo. El riego, se considera que mejoraría las condiciones
para el cultivo, al obtenerse una mayor producción agrícola, que se traduciría en mayor
rentabilidad y calidad de la cosecha, así como que en los años de sequía serviría como
garantía de supervivencia de la plantación y también como alimento y refugio de las
especies que habitan en la finca.
De las alternativas estudiadas, se considera la alternativa 2 como la mejor, al considerar la promotora que se ha diseñado para adaptarse lo mejor posible al entorno natural
que lo rodea, produciendo un bajo consumo de energía, un consumo hídrico eficiente,
un mayor control de las especies vegetales adventicias, una minoración de la influencia
sobre el suelo, un menor gasto de obra, o un mejor acondicionamiento hidráulico para
el caso de avenidas, entre otros aspectos positivos.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La zona de actuación del proyecto no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red
Natura 2000 ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26
de junio, de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).