Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062113)
Resolución de 10 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de transformación a regadío de 30,28 hectáreas de olivar superintensivo, ubicadas en el paraje "La Cabrita, Galinda o La Magdalena", en el término municipal de Bienvenida, cuya promotora es Las Mongias, SCL. Expte.: IA22/1588.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
31374
Viernes 21 de junio de 2024
SONDEO
Q máx.
instantáneo
(l/s)
Potencia
Bomba
(cv)
Profundidad
(m)
Localización
1
5,83
7,5
60
Pol.: 4
Parc.: 89
Coordenadas
Datum (ETRS-89) H: 29
X: 741349
Y: 4246042
2. E
n la finca existe una nave-caseta donde se ubicará la caseta de riego para el alojamiento del cabezal de riego, abonado-filtrado, etc. En la caseta de riego se alojan los cuadros
eléctricos, equipos de fertirrigación, etc. En la caseta se instalan todos los elementos
necesarios para el funcionamiento del sistema de riego.
3. R
ed de riego: Son las tuberías principales, secundarias y portagoteros que llevan el
agua a todos los puntos de la finca. También aquí se incluyen las líneas de conexión
entre todos los elementos anteriores. Las dimensiones de las tuberías secundarias se
proyectan en PVC de diámetro de 90 y 6 atm y tuberías de presión de servicio de PE/6
atm baja densidad, en diámetros de 75 mm y de 63 mm y 50 mm, la tubería primaria
de 125 mm de PVC y 6 atm. y tubería de PE de 16 mm como portagoteros.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación de la finca a explotar se encuentra situada dentro del término
municipal de Bienvenida (Badajoz), a unos 5 km aproximadamente del casco urbano
de Bienvenida. La explotación está enclavada en una zona de clara vocación agrícola
donde predominan el cultivo de olivos y viñas entre tierras arables, siendo el uso del
suelo actual correspondiente a la categoría de agrícola de secano.
Situación de la zona de actuación. (Fuente: Elaboración propia QGIS).
31374
Viernes 21 de junio de 2024
SONDEO
Q máx.
instantáneo
(l/s)
Potencia
Bomba
(cv)
Profundidad
(m)
Localización
1
5,83
7,5
60
Pol.: 4
Parc.: 89
Coordenadas
Datum (ETRS-89) H: 29
X: 741349
Y: 4246042
2. E
n la finca existe una nave-caseta donde se ubicará la caseta de riego para el alojamiento del cabezal de riego, abonado-filtrado, etc. En la caseta de riego se alojan los cuadros
eléctricos, equipos de fertirrigación, etc. En la caseta se instalan todos los elementos
necesarios para el funcionamiento del sistema de riego.
3. R
ed de riego: Son las tuberías principales, secundarias y portagoteros que llevan el
agua a todos los puntos de la finca. También aquí se incluyen las líneas de conexión
entre todos los elementos anteriores. Las dimensiones de las tuberías secundarias se
proyectan en PVC de diámetro de 90 y 6 atm y tuberías de presión de servicio de PE/6
atm baja densidad, en diámetros de 75 mm y de 63 mm y 50 mm, la tubería primaria
de 125 mm de PVC y 6 atm. y tubería de PE de 16 mm como portagoteros.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación de la finca a explotar se encuentra situada dentro del término
municipal de Bienvenida (Badajoz), a unos 5 km aproximadamente del casco urbano
de Bienvenida. La explotación está enclavada en una zona de clara vocación agrícola
donde predominan el cultivo de olivos y viñas entre tierras arables, siendo el uso del
suelo actual correspondiente a la categoría de agrícola de secano.
Situación de la zona de actuación. (Fuente: Elaboración propia QGIS).