Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062113)
Resolución de 10 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de transformación a regadío de 30,28 hectáreas de olivar superintensivo, ubicadas en el paraje "La Cabrita, Galinda o La Magdalena", en el término municipal de Bienvenida, cuya promotora es Las Mongias, SCL. Expte.: IA22/1588.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Viernes 21 de junio de 2024

31373

administrativo de control previo o posterior que en su caso corresponda, comprobando
su adecuación a las normas de planeamiento y al resto de legislación aplicable.
5. E
 l Servicio de Regadíos emite informe en relación a la solicitud de concesión de aguas
públicas subterráneas con destino a riego en el que indica que la transformación objeto
de la concesión no está condicionada ni afecta a ninguna actuación oficial en materia de
regadíos. Con esto y dejando a salvo todo lo relacionado con la Sanidad y Medio Ambiente, se estima viable la concesión de aguas públicas de 5,86 l/s y dotación máxima
de 1.404,66 m3/ha, con destino al riego por goteo de olivar, en el término municipal de
Bienvenida, con una superficie total de 30,28 ha.
3. A
 nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La finca sobre la que se solicita la concesión de aguas subterráneas se encuentra en el
paraje “La Cabrita”, en el polígono 4 parcelas 62, 67, 68, 69 y 89 del término municipal de
Bienvenida (Badajoz). Actualmente las parcelas objeto de estudio se encuentran en riego
con todas las infraestructuras necesarias en funcionamiento desde hace varios años. La
finalidad del proyecto es obtener la concesión de aguas subterráneas para regar una superficie de 30,28 ha de olivar superintensivo. El volumen a solicitar de agua para el cultivo
es de 42.533,31 m3/año, lo que corresponde a una dotación de 1.404,66 m3/ha/año.
A continuación, se hace una descripción de las infraestructuras existentes:
1. E
 l abastecimiento de agua será a partir de una captación de agua subterránea, fuera de
la zona de policía. La entrada en funcionamiento de las bombas de los pozos se realiza
secuencialmente, manteniendo abastecido el riego mediante un sistema de sondas de
nivel. El agua se repartirá en diversos sectores de riego, en función de las necesidades
hídricas de cada zona.
Las características de la bomba instalada, así como las coordenadas del punto de captación son las que se detallan a continuación: