Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062077)
Resolución de 10 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se mantienen las condiciones de la declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación de zonas seminaturales a la explotación agrícola en 41,36 hectáreas y transformación a regadío de 89,40 hectáreas en la finca Los Barreros", en los términos municipales de Navalvillar de Pela y Orellana de la Sierra (Badajoz). Expte.: IA19/1454.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 118
Miércoles 19 de junio de 2024
31143
Quinto. La modificación solicitada por el promotor afectaría a la medida 1, del Informe de
Afección a la Red Natura 2000 y sobre la Biodiversidad CN20/2664/INA (Secuencial 4304/20),
incluida en el apartado B.2. Trámite de consultas a las Administraciones Públicas y C.2 Impactos más significativos de la alternativa elegida, de la Resolución de 18 de febrero de 2021,
que indica lo siguiente:
“Para poder compatibilizar el proyecto con los valores ambientales del Espacio Protegido,
se considera primordial que dentro de las 41,36 hectáreas de superficie natural se deje
sin transformar un área de 12 hectáreas, ubicadas en el sector noreste de la zona de actuación, conforme a la delimitación incluida dentro de la trama de color blanco del plano
adjunto a continuación en este informe.
Orto-imagen: Área incluida dentro de la trama blanca deberá dejarse sin transformar y llevar a cabo
dentro de la misma una adecuada gestión del hábitat 6220 para potenciar su naturalidad y buen estado de
conservación”.
Sexto. Con fecha 2 de mayo de 2023, la Dirección General de Sostenibilidad inicia la fase de
consultas a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas en relación con la
modificación propuesta, por exigirlo así el artículo 85.5 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Miércoles 19 de junio de 2024
31143
Quinto. La modificación solicitada por el promotor afectaría a la medida 1, del Informe de
Afección a la Red Natura 2000 y sobre la Biodiversidad CN20/2664/INA (Secuencial 4304/20),
incluida en el apartado B.2. Trámite de consultas a las Administraciones Públicas y C.2 Impactos más significativos de la alternativa elegida, de la Resolución de 18 de febrero de 2021,
que indica lo siguiente:
“Para poder compatibilizar el proyecto con los valores ambientales del Espacio Protegido,
se considera primordial que dentro de las 41,36 hectáreas de superficie natural se deje
sin transformar un área de 12 hectáreas, ubicadas en el sector noreste de la zona de actuación, conforme a la delimitación incluida dentro de la trama de color blanco del plano
adjunto a continuación en este informe.
Orto-imagen: Área incluida dentro de la trama blanca deberá dejarse sin transformar y llevar a cabo
dentro de la misma una adecuada gestión del hábitat 6220 para potenciar su naturalidad y buen estado de
conservación”.
Sexto. Con fecha 2 de mayo de 2023, la Dirección General de Sostenibilidad inicia la fase de
consultas a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas en relación con la
modificación propuesta, por exigirlo así el artículo 85.5 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.