Presidencia De La Junta. Conciliación Familiar. Ayudas. (2024040075)
Decreto 44/2024, de 28 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la contratación, como medida de fomento de la conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral, y se aprueba la primera convocatoria.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 117
30726
Martes 18 de junio de 2024
Por su parte el apartado 4 del artículo 57 de la misma Ley establece que “La Junta de Extremadura adoptará medidas para garantizar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal
de las mujeres y hombres, teniendo en cuenta los nuevos modelos de familia y la situación de
las mujeres que viven en el medio rural”.
Además del marco legal expuesto en materia de acciones de apoyo y fomento a la corresponsabilidad, la conciliación y la plena igualdad entre mujeres y hombres, el VI Plan Estratégico
para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Extremadura 2023-2026 en su eje 2, línea de acción 2.3, Medida 2.3.2. Programas para fomentar el uso equilibrado entre mujeres y hombres
de las medidas conciliación en el tejido productivo extremeño, contempla como actuación
número 2 el Fomento de la conciliación y corresponsabilidad mediante la contratación de profesionales del sector de los cuidados, que constituye la actividad subvencionable regulada en
el presente decreto.
Así mismo la Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial
de Extremadura, perseguirá, entre otros, el siguiente objetivo estratégico: la puesta en valor del capital humano del medio rural, priorizando actuaciones que generen oportunidades,
especialmente para mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.
Además, dedica el artículo 52 a la atención y cuidado de personas en situación de dependencia y en su artículo 82. Apoyo a las familias, dictamina que las Administraciones Públicas
fomentarán políticas para las familias, en todas sus tipologías, posibilitando, a las personas
que lo deseen, formar o tengan formada una familia en el medio rural, con la adopción de
políticas transversales que faciliten la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la
corresponsabilidad.
A su vez, la Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura (Decreto 32/2022,
de 30 de marzo, por el que se aprueba la estrategia ante el reto demográfico y territorial de
Extremadura), en su Línea Estratégica 2.2 - FAMILIA Y CONCILIACIÓN dedica la medida 66 a
reforzar las ayudas para la contratación de personas para el cuidado a domicilio de menores
de 14 años o familiar dependiente de primer o segundo grado de consanguineidad o afinidad,
así como familiares con discapacidad reconocida de porcentaje igual o superior al 33%.
III
El Programa Operativo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027, fondo financiador
de las ayudas, tiene como Objetivo Político 4, responder a la necesidad de luchar por una Europa más social e inclusiva por medio de la aplicación del pilar europeo de derechos sociales.
Prioridad 1. Empleo, adaptabilidad, emprendimiento y economía social. Objetivo específico:
ESO4.3. Promover una participación equilibrada de género en el mercado laboral, unas condiciones de trabajo iguales y una mejora del equilibrio entre la vida laboral y la familiar, en
30726
Martes 18 de junio de 2024
Por su parte el apartado 4 del artículo 57 de la misma Ley establece que “La Junta de Extremadura adoptará medidas para garantizar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal
de las mujeres y hombres, teniendo en cuenta los nuevos modelos de familia y la situación de
las mujeres que viven en el medio rural”.
Además del marco legal expuesto en materia de acciones de apoyo y fomento a la corresponsabilidad, la conciliación y la plena igualdad entre mujeres y hombres, el VI Plan Estratégico
para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Extremadura 2023-2026 en su eje 2, línea de acción 2.3, Medida 2.3.2. Programas para fomentar el uso equilibrado entre mujeres y hombres
de las medidas conciliación en el tejido productivo extremeño, contempla como actuación
número 2 el Fomento de la conciliación y corresponsabilidad mediante la contratación de profesionales del sector de los cuidados, que constituye la actividad subvencionable regulada en
el presente decreto.
Así mismo la Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial
de Extremadura, perseguirá, entre otros, el siguiente objetivo estratégico: la puesta en valor del capital humano del medio rural, priorizando actuaciones que generen oportunidades,
especialmente para mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.
Además, dedica el artículo 52 a la atención y cuidado de personas en situación de dependencia y en su artículo 82. Apoyo a las familias, dictamina que las Administraciones Públicas
fomentarán políticas para las familias, en todas sus tipologías, posibilitando, a las personas
que lo deseen, formar o tengan formada una familia en el medio rural, con la adopción de
políticas transversales que faciliten la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la
corresponsabilidad.
A su vez, la Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura (Decreto 32/2022,
de 30 de marzo, por el que se aprueba la estrategia ante el reto demográfico y territorial de
Extremadura), en su Línea Estratégica 2.2 - FAMILIA Y CONCILIACIÓN dedica la medida 66 a
reforzar las ayudas para la contratación de personas para el cuidado a domicilio de menores
de 14 años o familiar dependiente de primer o segundo grado de consanguineidad o afinidad,
así como familiares con discapacidad reconocida de porcentaje igual o superior al 33%.
III
El Programa Operativo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027, fondo financiador
de las ayudas, tiene como Objetivo Político 4, responder a la necesidad de luchar por una Europa más social e inclusiva por medio de la aplicación del pilar europeo de derechos sociales.
Prioridad 1. Empleo, adaptabilidad, emprendimiento y economía social. Objetivo específico:
ESO4.3. Promover una participación equilibrada de género en el mercado laboral, unas condiciones de trabajo iguales y una mejora del equilibrio entre la vida laboral y la familiar, en