Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2024040085)
Decreto 53/2024, de 11 de junio, por el que se declara Bien de Interés Cultural la localidad de Hoyos (Cáceres), con la categoría de Conjunto Histórico.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 116
Lunes 17 de junio de 2024
30431
–C
alle del Cristo n.º 10 (Plano parcial 1, n.º 6): una mansión de tres plantas, con
un curioso epígrafe de carácter religioso dispuesto sobre el dintel del balcón de
planta primera, que a su vez preside una cruz: “IN HOC SIGNO VINCES 1693”
(García Mogollón, 2009). Presenta la vivienda dos puertas adinteladas, una de
ellas parcialmente cegada para su transformación en ventana. En el portón destaca un grueso dintel de granito. En planta alta se dispone un espacio de solana.
Se levanta en gruesa mampostería de granito recubierta en fachada principal con
esgrafiado encintando, imitando sillería, a excepción del recercado de vanos y el
esquinazo, con regulares piezas de cantería.
–C
alle Derecha Baja, n.º 1 (Plano parcial 1, n.º 12): es de tres pisos, dispuesta al
lado de la Plaza Mayor. Se levanta en piezas de sillería granítica y presenta dos
bellísimas puertas de acceso en arcos escarzanos, ambas ornadas con casetones;
la de entrada a los pisos superiores, originariamente parece que fue ventana. Rellenan los casetones puntas de diamante. El acceso a la planta baja, a través de un
portón, se timbra con una inscripción “IHS”, en la actualidad oculta tras un rótulo
publicitario.
–C
alle Derecha Baja, n.º 3: las puertas de acceso a los espacios agroganaderos son
adinteladas y están decoradas con talladas mensulillas en los ángulos.
–C
alle Derecha Baja, n.º 17 (Plano parcial 1, n.º 17): gran casona de tres plantas.
Destaca su fachada principal con acabado en bello esgrafiado decorado con piezas
de falsa sillería. Un potente balcón se dispone en planta primera, con bandeja granítica sobre mensulones de cantería y ornada balaustrada de forja.
–C
alle Derecha Baja, n.º 23 (Casa del Deán): de tres plantas, la inferior de sillería
se abre en dos grandes vanos de medio punto compuestos por dovelones. Los
pisos superiores, enfoscados y pintados de blanco, a excepción de los vanos que
aparecen recercados con piezas graníticas. En primera planta, un bello balcón
corrido ocupa toda la fachada, con ornada bandeja granítica. La cierra una excepcional baranda de forja, bellamente decorada. Piezas excepcionales son 4 gárgolas
de hierro, de las que sólo se conservan dos, de tipología animalística, dispuestas
en la cornisa. Centrado, entre las plantas superiores, se sitúa un escudo de granito
con yelmo, al que parece faltarle la pieza central.
–C
alle Derecha Baja, n.º 24: inmueble del que sólo resta parte de la fachada y
algunas de sus dependencias. Presenta una amplia portada de medio punto, de
grandes dovelas, timbrada por escudo con flor de lis, al lado, otro blasón con una
pequeña aspa.
Lunes 17 de junio de 2024
30431
–C
alle del Cristo n.º 10 (Plano parcial 1, n.º 6): una mansión de tres plantas, con
un curioso epígrafe de carácter religioso dispuesto sobre el dintel del balcón de
planta primera, que a su vez preside una cruz: “IN HOC SIGNO VINCES 1693”
(García Mogollón, 2009). Presenta la vivienda dos puertas adinteladas, una de
ellas parcialmente cegada para su transformación en ventana. En el portón destaca un grueso dintel de granito. En planta alta se dispone un espacio de solana.
Se levanta en gruesa mampostería de granito recubierta en fachada principal con
esgrafiado encintando, imitando sillería, a excepción del recercado de vanos y el
esquinazo, con regulares piezas de cantería.
–C
alle Derecha Baja, n.º 1 (Plano parcial 1, n.º 12): es de tres pisos, dispuesta al
lado de la Plaza Mayor. Se levanta en piezas de sillería granítica y presenta dos
bellísimas puertas de acceso en arcos escarzanos, ambas ornadas con casetones;
la de entrada a los pisos superiores, originariamente parece que fue ventana. Rellenan los casetones puntas de diamante. El acceso a la planta baja, a través de un
portón, se timbra con una inscripción “IHS”, en la actualidad oculta tras un rótulo
publicitario.
–C
alle Derecha Baja, n.º 3: las puertas de acceso a los espacios agroganaderos son
adinteladas y están decoradas con talladas mensulillas en los ángulos.
–C
alle Derecha Baja, n.º 17 (Plano parcial 1, n.º 17): gran casona de tres plantas.
Destaca su fachada principal con acabado en bello esgrafiado decorado con piezas
de falsa sillería. Un potente balcón se dispone en planta primera, con bandeja granítica sobre mensulones de cantería y ornada balaustrada de forja.
–C
alle Derecha Baja, n.º 23 (Casa del Deán): de tres plantas, la inferior de sillería
se abre en dos grandes vanos de medio punto compuestos por dovelones. Los
pisos superiores, enfoscados y pintados de blanco, a excepción de los vanos que
aparecen recercados con piezas graníticas. En primera planta, un bello balcón
corrido ocupa toda la fachada, con ornada bandeja granítica. La cierra una excepcional baranda de forja, bellamente decorada. Piezas excepcionales son 4 gárgolas
de hierro, de las que sólo se conservan dos, de tipología animalística, dispuestas
en la cornisa. Centrado, entre las plantas superiores, se sitúa un escudo de granito
con yelmo, al que parece faltarle la pieza central.
–C
alle Derecha Baja, n.º 24: inmueble del que sólo resta parte de la fachada y
algunas de sus dependencias. Presenta una amplia portada de medio punto, de
grandes dovelas, timbrada por escudo con flor de lis, al lado, otro blasón con una
pequeña aspa.