Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2024040085)
Decreto 53/2024, de 11 de junio, por el que se declara Bien de Interés Cultural la localidad de Hoyos (Cáceres), con la categoría de Conjunto Histórico.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 116
Lunes 17 de junio de 2024

30430

la de subida a los pisos superiores adintelada, descansa en ménsulas decoradas en
forma de ese y el dintel ornado con tres bellas veneras inscritas en círculo. El portón abre en arco carpanel con las jambas y la rosca del arco cajeadas. En planta
primera, una bella ventana bífora, con arcos de medio punto y columnilla abalaustrada. En la fachada posterior presenta una galería dispuesta sobre columnas.


–C
 alle Álamos n.º 3 (Plano parcial 1, n.º 11): de características similares a la anterior, con fachada de sillar alternando con sillarejo. En algunas zonas el aparejo
se encuentra revestido con mortero de cal, dejando parcialmente vista la piedra.
Destacan en fachada una serie de esgrafiados en blanco y otros policromados de
variada temática: una cruz sobre peana, flor de seis pétalos inscrita en círculo y encintado de falsa sillería de variado diseño. En la planta baja, tres vanos adintelados,
el antiguo portón se ha trasformado en una ventana. En planta primera, dos vanos
de interés, un balcón con bandeja de granito que apoya sobre grandes mensulones
ornamentados y una ventana con un bello alfeizar. En el piso alto, en lo que parece
un recrecido posterior, se sitúan dos vanos, uno de ellos con destacado alfeizar,
posiblemente sea pieza reaprovechada, decorada con una cruz de Malta.

En otras vías del parcelario se encentran igualmente viviendas de similares características, de entre ellas destacamos:


–C
 alle Portugal n.º 4: aunque algo transformada, conserva elementos de interés
como el portón de acceso en medio punto con gran dovelaje granítico. Se levanta
con buenas piezas de sillería granítica, las dos primeras plantas; la última enfoscada con mortero de cal con despiece de falsa sillería.



–C
 alle Portugal n.º 9 (Plano parcial 1, n.º 17): levantada con piezas de granito
combinando sillares y sillarejo. Presenta amplio portalón en arco de medio punto
compuesto por largas dovelas. Consta de dos bellas ventanas bíforas, con balaustre central decorado la de planta intermedia y una columnilla la del ático.



–C
 alle del Chorro n.º 7: muy transformada, de tres plantas. Conserva una bella
portada en arco de medio punto granítico con el intradós cajeado.



–C
 alle del Chorro n.º 11: aunque algo degradada por el parcheado de cemento
en fachada principal, conserva elementos de interés. En el dintel del portón, una
cruz latina tallada entre la que se dispone la fecha 1686. Una inscripción más se
ordena sobre el dintel de un vano de planta primera: “IHS + MAR/JVAN REQIXO
HURONES” (García Mogollón, 2009).



–C
 alle del Cristo n.º 4 y 6: dos mansiones con fachadas de sillería y grandes portadas de medio punto con el característico desarrollo en las dovelas.