Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2024040085)
Decreto 53/2024, de 11 de junio, por el que se declara Bien de Interés Cultural la localidad de Hoyos (Cáceres), con la categoría de Conjunto Histórico.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 116
Lunes 17 de junio de 2024
30432
–C
alle Espronceda (Casa Parroquial): presenta en fachada principal una cartela
ornada con escudo que porta dos llaves cruzadas, un cáliz y la sagrada forma. Al
lado del escudo, un epígrafe ilegible, que en un momento indeterminado se picó
intencionadamente. Muestra un ornado balcón, con arcos mixtilíneos de carácter
erudito. Era una gran casona de tres plantas, en la actualidad se encuentra en
situación de semirruina.
–C
alle San Lino n.º 2: esta rúa es perpendicular a la Álvarez de Castro. Aquí se
ubica una espléndida mansión de tres pisos con gran portada que abre en arco
de medio punto timbrada con el monograma ”IHS” y una cruz grabados. Destaca
en el primer piso un bello balcón compuesto por talladas piezas de cantería en
la bandeja y ornada baranda de forja. Del espacioso zaguán interior arranca una
bella escalera de cantería con columna central.
Otras viviendas dispuestas por diferentes calles no dejan de estar salpicadas de
distintos elementos aislados como ventanas, blasones y demás componentes decorativos, similares a los ya reseñados.
b.4.2) Arquitectura de tipo tradicional serrana. Edificaciones destacadas.
Junto al anterior tipo de arquitectura de carácter señorial y nobiliar, discurren por el
entramado urbano edificios con rasgos característicos de la arquitectura serrana de
tipo popular, de las que conserva Hoyos edificios de interés.
Son más abundantes las viviendas de tres plantas, aunque también las hay de dos.
Se combinan los muros levantados con piezas de sillares bien escuadrados, o a base
de gruesa mampostería enripiada y rejuntada. En los pisos superiores, la mampostería suele enfoscarse con revocos de cal. Hay también ejemplos de arquitectura entramada, donde los pisos superiores, a veces con los entrepaños de adobes, vuelan
sobre las vigas de piso, que suelen terminar en rudimentarios y esquemáticos canes.
Tales viviendas solían disponer de balcones lignarios, a veces, con pronunciados
aleros de madera. Muchos de ellos han desaparecido y han sido sustituidos por antiestéticas bandejas de cemento y las cubriciones de madera, en algunos inmuebles
se han sustituido por forjados de hormigón.
Las cubiertas se ejecutan con material lignario de rollizo, tabla ripia y teja cerámica
curva del tipo árabe.
Muchas de estas viviendas de carácter popular se embellecen con detalles tomados
de la arquitectura culta, que se disponen por la fachada principal en dinteles, jambas, bandejas, etc., en todo caso resultan ejemplos atractivos por la singularidad de
las combinaciones.
Lunes 17 de junio de 2024
30432
–C
alle Espronceda (Casa Parroquial): presenta en fachada principal una cartela
ornada con escudo que porta dos llaves cruzadas, un cáliz y la sagrada forma. Al
lado del escudo, un epígrafe ilegible, que en un momento indeterminado se picó
intencionadamente. Muestra un ornado balcón, con arcos mixtilíneos de carácter
erudito. Era una gran casona de tres plantas, en la actualidad se encuentra en
situación de semirruina.
–C
alle San Lino n.º 2: esta rúa es perpendicular a la Álvarez de Castro. Aquí se
ubica una espléndida mansión de tres pisos con gran portada que abre en arco
de medio punto timbrada con el monograma ”IHS” y una cruz grabados. Destaca
en el primer piso un bello balcón compuesto por talladas piezas de cantería en
la bandeja y ornada baranda de forja. Del espacioso zaguán interior arranca una
bella escalera de cantería con columna central.
Otras viviendas dispuestas por diferentes calles no dejan de estar salpicadas de
distintos elementos aislados como ventanas, blasones y demás componentes decorativos, similares a los ya reseñados.
b.4.2) Arquitectura de tipo tradicional serrana. Edificaciones destacadas.
Junto al anterior tipo de arquitectura de carácter señorial y nobiliar, discurren por el
entramado urbano edificios con rasgos característicos de la arquitectura serrana de
tipo popular, de las que conserva Hoyos edificios de interés.
Son más abundantes las viviendas de tres plantas, aunque también las hay de dos.
Se combinan los muros levantados con piezas de sillares bien escuadrados, o a base
de gruesa mampostería enripiada y rejuntada. En los pisos superiores, la mampostería suele enfoscarse con revocos de cal. Hay también ejemplos de arquitectura entramada, donde los pisos superiores, a veces con los entrepaños de adobes, vuelan
sobre las vigas de piso, que suelen terminar en rudimentarios y esquemáticos canes.
Tales viviendas solían disponer de balcones lignarios, a veces, con pronunciados
aleros de madera. Muchos de ellos han desaparecido y han sido sustituidos por antiestéticas bandejas de cemento y las cubriciones de madera, en algunos inmuebles
se han sustituido por forjados de hormigón.
Las cubiertas se ejecutan con material lignario de rollizo, tabla ripia y teja cerámica
curva del tipo árabe.
Muchas de estas viviendas de carácter popular se embellecen con detalles tomados
de la arquitectura culta, que se disponen por la fachada principal en dinteles, jambas, bandejas, etc., en todo caso resultan ejemplos atractivos por la singularidad de
las combinaciones.