Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062022)
Resolución de 1 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 23,33 ha en el polígono 1, parcelas 5, 9 y 10 del término municipal de Almendralejo y polígono 65, parcela 31 del término municipal de Mérida, promovido por María Luisa Cevallos-Zúñiga Nogales. Expte.: IA22/0595.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Viernes 14 de junio de 2024

30238

La finca presenta desniveles, rondando en su mayoría entre el 3% y 7%.
La actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas. Los lugares de la Red Natura 2000 más próximos a la zona de actuación se
encuentran a más de 5 km de distancia de la misma.
En cuanto a los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que son: Avutarda (Otis tarda). Catalogada “Sensible
a la alteración de su hábitat” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto
37/2001). Existiendo una cita de avutarda en vuelo en el año 2016 en las inmediaciones
de la plantación, siendo un dato aislado y muy antiguo. Los cultivos leñosos no son un
hábitat adecuado para la especie.
Hidrográficamente, por el interior de la zona de riego discurre el cauce de un arroyo
tributario del arroyo Harnina, que constituye el DPH del Estado.
En cuanto al patrimonio arqueológico no se ha realizado intervención arqueológica alguna y no se tiene constancia de elementos arqueológicos.
El proyecto no afecta a vías pecuarias.
3.2.2. Alternativas del proyecto.
El documento ambiental plantea alternativas para el proyecto:
Alternativa 0. Consiste en dejar la explotación con su uso actual, producción de cereales
de baja rentabilidad, sin realizar acciones de mejora.
Alternativa 1. Cultivos arbolados en secano. Mejoraría las condiciones para el cultivo y
aumentaría la rentabilidad de la explotación, sin embargo, en años de estío el calibre
del producto seria inadecuado.
Alternativa 2. Instalación de riego por goteo de apoyo al cultivo ya implantado que es
almendros y viñas. Este mejoraría las condiciones para el cultivo al tener mayor producción agrícola que se traducen en mayores números de puestos de trabajo, mayor
cantidad y calidad, en años de estío mayor garantías de que no se seque la planta y así
garantizar alimentos y refugio para las especies que habitan en la finca. Siendo más
rentable económicamente.
Por todo ello, la alternativa elegida es la alternativa 2.