Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062022)
Resolución de 1 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 23,33 ha en el polígono 1, parcelas 5, 9 y 10 del término municipal de Almendralejo y polígono 65, parcela 31 del término municipal de Mérida, promovido por María Luisa Cevallos-Zúñiga Nogales. Expte.: IA22/0595.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Viernes 14 de junio de 2024

30237

— Red de riego: formada por tuberías principales enterradas desde la caseta de riego
hasta enlace en cada uno de los líneos de plantación donde van colocadas las tuberías
alimentarias portagoteros. El cabezal de riego (conjunto de elementos que permiten el
tratamiento del agua de riego, su filtrado y medición, el control de la presión y la aplicación de fertilizantes), está ubicado en el interior de la caseta de control, la cual tiene
una superficie de 30 m2 (6x5 m). Para el abonado se dispone de una bomba inyectora
con depósito de 3.000 l. La superficie se ha dividido en 4 sectores de riego, 3 para regar
viñas y 1 para regar almendros.
Las labores de mantenimiento del cultivo a realizar son, control de plagas, malas hierbas
y enfermedades, laboreo, poda y cosecha.

Esquema de la finca (Fuente: Documento ambiental)

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

La zona de actuación se dedica a los cultivos de viñedo y almendros, ya en regadío, se
localiza en el polígono 1, parcelas 5, 6 y 9 del término municipal de Almendralejo y el
polígono 65, parcela 31 del término municipal de Mérida.
Según se indica en el documento ambiental, la parcela objeto no posee vegetación
natural de relevancia, únicamente existen algunos ejemplares arbóreos de encinas que
se han respetado. La cobertura vegetal presente en la zona son cultivos de regadíos
(almendros, cereales y viñas), así como, zonas adehesadas al sur de la parcela. La vegetación de relevancia se localiza en la zona sur de la finca y fuera de zonas de cultivos.