Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062007)
Resolución de 30 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LMT, de 20 kV, de cierre entre la LAMT-4218-14 "Coronada Pueblo", de la STR "La Coronada" y la LAMT-4879-06 "Orellana", de la STR "Villanueva"", a realizar en los términos municipales de Campanario y Castuera (Badajoz), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA21/0334.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Jueves 13 de junio de 2024
29927
acentúan por estar las máquinas en movimiento. Se trata de impactos temporales y
reversibles al finalizar las obras.
Durante la fase de explotación, el principal impacto sobre el paisaje será la propia presencia de la línea eléctrica, que producirá la intrusión y obstrucción visual generada por
las instalaciones ajenas al paisaje natural.
El itinerario de la línea de distribución energética deberá permitir que el paisaje discurra de forma tan ininterrumpida como sea posible. Se evitará colocar torres en las
crestas de las laderas o puntos elevados, aunque en los cruces de arroyos, vaguadas o
infraestructuras lineales se procederá a la colocación de torres más altas, por lo que la
visualización de estas torres será mayor que las del resto.
Para analizar la posible afección del proyecto al paisaje, se han establecido varios puntos
de observación:
•
Carretera autonómica EX-115: usuario de la carretera autonómica EX-115, de la
N-430 a Quintana de la Serena, sobre el puente que cruza el río Zújar, al ser este
punto el más cercano a la línea pudiendo por tanto abarcar el mayor rango posible en
un buffer de 3 km, considerando la circulación de los vehículos en ambos sentidos.
• Carretera autonómica EX-103: usuario de la carretera autonómica EX-103 de Puebla
de Alcocer a EX-201 por Llerena, a la altura de la intersección de ésta con la carretera
EX-350, considerando la circulación de los vehículos solamente en sentido Sur, puesto
que en sentido Norte darían la espalda a la línea.
• Presa Embalse del Zújar: por sus características y posición respecto a la línea, el perfil
de los observadores consistiría en usuarios de la carretera (observadores dinámicos)
que tendrían visibilidad de la línea circulando en ambos sentidos y usuarios estáticos
que pueden utilizar la propia presa y sus alrededores como lugar pintoresco para la
observación directa del entorno.
• Ermita Nuestra Señora de Piedraescrita: se ubica en el paraje singular de “Los Barrancos”, distante algo más de 5 km de la localidad de Campanario. Se enclava en un punto alto, ya que corona la cima de una de las numerosas lomas escasas de vegetación
que caracterizan al lugar. Aglutina potenciales observadores en fechas muy concretas,
coincidiendo con la celebración de romerías u otros actos.
Mediante la delimitación de la cuenca visual de la actuación utilizando un Modelo Digital
de Elevaciones y aplicando técnicas de información geográfica a dicho Modelo, se concluye que la nueva línea aérea a construir tendrá una visibilidad media-baja para los
Jueves 13 de junio de 2024
29927
acentúan por estar las máquinas en movimiento. Se trata de impactos temporales y
reversibles al finalizar las obras.
Durante la fase de explotación, el principal impacto sobre el paisaje será la propia presencia de la línea eléctrica, que producirá la intrusión y obstrucción visual generada por
las instalaciones ajenas al paisaje natural.
El itinerario de la línea de distribución energética deberá permitir que el paisaje discurra de forma tan ininterrumpida como sea posible. Se evitará colocar torres en las
crestas de las laderas o puntos elevados, aunque en los cruces de arroyos, vaguadas o
infraestructuras lineales se procederá a la colocación de torres más altas, por lo que la
visualización de estas torres será mayor que las del resto.
Para analizar la posible afección del proyecto al paisaje, se han establecido varios puntos
de observación:
•
Carretera autonómica EX-115: usuario de la carretera autonómica EX-115, de la
N-430 a Quintana de la Serena, sobre el puente que cruza el río Zújar, al ser este
punto el más cercano a la línea pudiendo por tanto abarcar el mayor rango posible en
un buffer de 3 km, considerando la circulación de los vehículos en ambos sentidos.
• Carretera autonómica EX-103: usuario de la carretera autonómica EX-103 de Puebla
de Alcocer a EX-201 por Llerena, a la altura de la intersección de ésta con la carretera
EX-350, considerando la circulación de los vehículos solamente en sentido Sur, puesto
que en sentido Norte darían la espalda a la línea.
• Presa Embalse del Zújar: por sus características y posición respecto a la línea, el perfil
de los observadores consistiría en usuarios de la carretera (observadores dinámicos)
que tendrían visibilidad de la línea circulando en ambos sentidos y usuarios estáticos
que pueden utilizar la propia presa y sus alrededores como lugar pintoresco para la
observación directa del entorno.
• Ermita Nuestra Señora de Piedraescrita: se ubica en el paraje singular de “Los Barrancos”, distante algo más de 5 km de la localidad de Campanario. Se enclava en un punto alto, ya que corona la cima de una de las numerosas lomas escasas de vegetación
que caracterizan al lugar. Aglutina potenciales observadores en fechas muy concretas,
coincidiendo con la celebración de romerías u otros actos.
Mediante la delimitación de la cuenca visual de la actuación utilizando un Modelo Digital
de Elevaciones y aplicando técnicas de información geográfica a dicho Modelo, se concluye que la nueva línea aérea a construir tendrá una visibilidad media-baja para los