Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062007)
Resolución de 30 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LMT, de 20 kV, de cierre entre la LAMT-4218-14 "Coronada Pueblo", de la STR "La Coronada" y la LAMT-4879-06 "Orellana", de la STR "Villanueva"", a realizar en los términos municipales de Campanario y Castuera (Badajoz), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA21/0334.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Jueves 13 de junio de 2024
29928
observadores de la carretera EX-115 y del Embalse del Zújar, y una visibilidad baja para
el resto de los observadores.
La zona objeto de estudio se considera de sensibilidad visual baja, puesto que la línea
irá ubicada en una zona muy antropizada, junto al camino de servicio del canal de riego
del Zújar. Además, está alejada de los principales puntos de atracción turística y de los
de mayor grado de calidad ambiental de la zona, resultando un tendido poco visible
desde los principales puntos de observación en el medio perceptual de la zona, por lo
que incidirá mínimamente en la alteración del paisaje.
— Calidad del aire y contaminación acústica.
En lo que respecta a la calidad del aire, durante la fase de ejecución de las obras se producirá una pérdida de la calidad del aire como consecuencia del aumento de los niveles
de partículas en suspensión (polvo y gases) y de la emisión de partículas y contaminantes de combustión sobre todo debido al uso de la maquinaria, excavación, transporte,
carga y descarga de materiales, movimiento de tierras, etc. Esto puede generar molestias puntuales que cesarán tras la finalización de las obras.
En la fase de explotación o control operacional se pueden esperar emisiones a la atmósfera de los vehículos que accedan a la instalación a realizar labores de inspección
y mantenimiento de la misma. En todo caso, esta incidencia será mucho menor que la
producida durante la fase de obra.
En cuanto a la contaminación acústica, durante la realización de las obras se producirán incrementos significativos de los niveles sonoros de carácter puntual, debidos a
la utilización de maquinaria y al tránsito de vehículos. Para minimizar este impacto, la
maquinaria utilizada cumplirá con la normativa correspondiente en esta materia y los
trabajos se realizarán únicamente en período diurno.
Durante la fase de funcionamiento, los tendidos eléctricos en aéreo, y en particular al
nivel de tensión de esta línea, no producen afecciones sonoras reseñables salvo en los
casos de mucha cercanía.
— Patrimonio arqueológico y bienes de dominio público.
Se ha llevado a cabo una prospección arqueológica para conocer la existencia de vestigios/restos arqueológicos en la zona, con el objetivo de determinar tanto el grado de
afección que la nueva línea aérea podría ocasionar sobre dichos restos, como las medidas cautelares y de protección a aplicar.
Jueves 13 de junio de 2024
29928
observadores de la carretera EX-115 y del Embalse del Zújar, y una visibilidad baja para
el resto de los observadores.
La zona objeto de estudio se considera de sensibilidad visual baja, puesto que la línea
irá ubicada en una zona muy antropizada, junto al camino de servicio del canal de riego
del Zújar. Además, está alejada de los principales puntos de atracción turística y de los
de mayor grado de calidad ambiental de la zona, resultando un tendido poco visible
desde los principales puntos de observación en el medio perceptual de la zona, por lo
que incidirá mínimamente en la alteración del paisaje.
— Calidad del aire y contaminación acústica.
En lo que respecta a la calidad del aire, durante la fase de ejecución de las obras se producirá una pérdida de la calidad del aire como consecuencia del aumento de los niveles
de partículas en suspensión (polvo y gases) y de la emisión de partículas y contaminantes de combustión sobre todo debido al uso de la maquinaria, excavación, transporte,
carga y descarga de materiales, movimiento de tierras, etc. Esto puede generar molestias puntuales que cesarán tras la finalización de las obras.
En la fase de explotación o control operacional se pueden esperar emisiones a la atmósfera de los vehículos que accedan a la instalación a realizar labores de inspección
y mantenimiento de la misma. En todo caso, esta incidencia será mucho menor que la
producida durante la fase de obra.
En cuanto a la contaminación acústica, durante la realización de las obras se producirán incrementos significativos de los niveles sonoros de carácter puntual, debidos a
la utilización de maquinaria y al tránsito de vehículos. Para minimizar este impacto, la
maquinaria utilizada cumplirá con la normativa correspondiente en esta materia y los
trabajos se realizarán únicamente en período diurno.
Durante la fase de funcionamiento, los tendidos eléctricos en aéreo, y en particular al
nivel de tensión de esta línea, no producen afecciones sonoras reseñables salvo en los
casos de mucha cercanía.
— Patrimonio arqueológico y bienes de dominio público.
Se ha llevado a cabo una prospección arqueológica para conocer la existencia de vestigios/restos arqueológicos en la zona, con el objetivo de determinar tanto el grado de
afección que la nueva línea aérea podría ocasionar sobre dichos restos, como las medidas cautelares y de protección a aplicar.